Responsabilidad Social
La Responsabilidad Social tuvo como antecedente al movimiento mutualista y de las cooperativas en el siglo XIX, pero fue a partir de los 60´s que en occidente se tomó conciencia plena de algunos temas ambientales y sociales: la contaminación del medio ambiente, la seguridad de los trabajadores, la prevención de accidentes, los derechos de las minorías y la utilidad socialde los productos industriales,entre otros.
Francia, en 1970 estableció la obligación para las empresas de elaborar un reporte social
(bilan social) que derivó, con el tiempo, en el concepto de empresa socialmente responsable (Enterprise citoyenne), es decir, aquella organización que se preocupa por el medio ambiente social y físico y por el destino y estabilidad de la comunidad en la que sedesenvuelve14.
Ha habido diversas iniciativas para propiciar que las empresas sean socialmente responsables. En el aspecto ambiental, en 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) conocida como la Cumbre de la Tierra llevada a cabo en Río de Janeiro, se hizo manifiesta la necesidad de controlar las emisiones de gases que provocan el efectoinvernadero, principalmente producto de la actividad industrial de los países, problema que ha afectado la producción de alimentos, la preservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible. En 1997, en la ciudad de Kyoto, Japón, se aprobó el “Protocolo de Kyoto” en la Tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático. El 18 de noviembre del 2004, con lafirma numerosos países y finalmente la de Rusia, entró en vigor dicho documento y rige a partir del 16 de febrero del 2005.
Estados Unidos que es el principal emisor del mundo con el 25% del total se mantuvo al margen. El “Protocolo de Kyoto” establece el compromiso de reducir paulatinamente, 5.2% entre el 2008 y el 2012, las emisiones de seis gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano,óxido nitroso, perfluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y hexafluoruro de azufre15. Este compromiso, con carácter jurídico, involucra a los países desarrollados, más no así a aquellas economías emergentes, lo que presenta un dilema ante la rápida industrialización de China e India, naciones que difícilmente se sumarán a dichos esfuerzos.
La Unión Europea se comprometió a una reducción del 8% para lafecha señalada y Japón un 6%. El acuerdo obliga a los países a disminuir el uso de energías fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, que producen el 80% de estas emisiones. Citado en CEMEX responsabilidad social
ADMINISTRACIÓN PARA EL DISEÑO
la Comunidad Europea y por asociaciones industriales del viejo continente, decidió ampliar su agenda para responder a los retos del mundoglobalizado en cuanto a aspectos económicos, sociales y ambientales17.
En enero de 2005, durante el Foro que se llevó a cabo en esa fecha, se dio a conocer el listado mundial de las 100 corporaciones más sustentables, aquellas que cumplían con las siguientes características:
Haber disminuido la cantidad de partículas sólidas emitidas a la atmósfera producto de procesos extractivos de la corteza terrestre,haber contribuido a la reducción de compuestos y desperdicios derivados de la producción industrial, especialmente los no degradables y de materiales persistentes, haber reducido la contribución sistemática a la degradación física del medio ambiente y haber contribuido a mejorar la capacidad de las gentes para satisfacer sus necesidades. Este listado de empresas, significa que cada una de ellasforma parte del grupo cuyo desempeño sustentable está en el rango del 5% superior de su sector, seleccionadas entre las 2000 más importantes globalmente, en 53 sectores industriales. Para la evaluación se consideran las categorías más importantes de la Responsabilidad Social Corporativa: Social, ambiental y empresarial (aspectos económicos y de gobierno corporativo, principalmente)18.
El...
Regístrate para leer el documento completo.