Responsabilidad y etica
UNAH-VS
Asignatura: Administración II
Catedrático: Lic. Hugo Tabora.
Alumna: Cindy Pamela Enamorado Alvarenga.
No. Cuenta: 20132007634
Tema: Responsabilidad y Ética.
Grupo: No. 11
Sección: 1400
Periodo: II
Fecha: 10 de Agosto del 2015
INTRODUCCIÓN
Este informe está enfocado a presentar de manera precisa y clara eltema de Responsabilidad Social y Ética, teniendo en cuenta sus definiciones, aspectos y los diferentes tipos que hay dentro de la responsabilidad y ética.
La Responsabilidad Social y la ética son usadas regularmente en el habla común de cada día casi indistintamente.
La Responsabilidad Social parece claramente definida y demarcada ya que las organizaciones empresariales tienen una política deResponsabilidad Social conocida como la Responsabilidad Social de la corporación, en la que se comprometen a seguir sus negocios de tal manera que beneficien a toda la comunidad.
Pero, por el otro lado, la Ética es un término que depende de la conciencia de cada cual. Hay ciertas diferencias entre ambos y los dos no se sobreponen el uno sobre el otro, sino que ambos coexisten.
Presentare demanera clara y precisa la Responsabilidad Social y los 3 tipos de Responsabilidad social que nos concierne como ser:
Responsabilidad social individual
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad pública o gubernamental
Y describir la ética, características, principios y los diferentes tipos de ética como ser:
Ética empresarial
Ética profesional
Ética social
Para finalmente establecer larelación e importancia de ambas en lo que se refiere a los asuntos empresariales de hoy día.
OBJETIVOS GENERALES
Razonar que la conducción socialmente responsable de una empresa, genera decisiones de negocios mejor informadas, construye fidelidad, enriquece la imagen corporativa y de marca, y contribuye, en forma cuantitativa, a la rentabilidad corporativa de largo plazo.
Presentar de maneraclara y precisa los diferentes tipos de ética, definiciones y características.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Definir de una manera formal el tema de la Responsabilidad Social y Ética, desarrollando un marco teórico que permita comprender el concepto, características e importancia de una mejor manera, y de esta forma, entregar los conocimientos necesarios para la correcta comprensión del resto deltrabajo.
Analizar aspectos que motivan y justifican la incorporación de prácticas de responsabilidad social en la empresa.
Responsabilidad Social y Ética
Responsabilidad
Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta enpráctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.
Elvalor de la responsabilidad
La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano.
Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.
En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad. En una sociedad, se espera que las personas actúende forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.
En muchos casos, la responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales.
¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra responsabilidad?
El primer paso es percatarnos de que todo cuanto hagamos, todo compromiso, tiene una consecuencia que depende de nosotros mismos. Nosotros somos quienes decidimos.
El...
Regístrate para leer el documento completo.