Respuests Del Taller

Páginas: 8 (1927 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2016



4.- Consecuencia de la distribución de la población venezolana
Es el balance existente entre la repartición espacial de los recursos del medio ambiente y el poblamiento. Esto se traduce en desequilibrio socioeconómico entre los habitantes de las diferentes regiones del país.

7.- Estructuras demográficas de Venezuela
Generalidades El estudio de cualquier aspecto de la población o relacionadocon ella encierran un gran interés para los Estados que requieren de abundante información demográfica para trazar planes de desarrollo social y económico. En este sentido , el análisis de las estructuras como son: composición por edad y sexo, población activa y pasiva, población rural y urbana, tienen una gran significación y virtud de los valiosos datos que aportan, los cuales permiten conocerlas características socioeconómicas de cada grupo humano o aclarar ciertos hechos de importancia económica, como los relacionados con los grupos de edades productivos e improductivos, o social, tal como los requerimientos de cupos educativos o de nuevas plazas de trabajo. Esto es aún más necesario en un país de población eminentemente joven como Venezuela, caracterizado por una dinámica demográficaintensa.




es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población y las leyes que rigen estos fenómenos. 
Importancia de la demografía 
En la saludpública: 
1.Elaboración de tasas y otros indicadores de salud 
2.Estudios en epidemiología: En los estudios epidemiológicos se necesitan datos de la población y de su distribución según características de persona, lugar y tiempo. 
3.Planificación de la salud pública 
4.Planificación de producción alimentaria (alimentación humana) 
5.Planes generales de desarrollo nacionales o regionales 
6.Proyeccionesde las poblaciones para cualquier propósito
Sectores de la Población Activa 
sector primario: población empleada en las actividades económicas de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca y la explotación de las minas e hidrocarburos. se representa con el número uno (I) romano. 
sector secundario: población ocupada en la actividad económica, la actividad industrial; es decir,manufacturas, construcción, electricidad, gas, agua, etc. Se representa con el número dos (II) romano. 
sector terciario: población que se dedica a las actividades comerciales, de transporte, servicios en general, tanto publicos como privados. se representa con el número tres (III) romano
Etapas de la población de Venezuela
Aborigen
Período de tiempo ocupado por indígenas en el país. Se destacaron lasetnias Caribes (Costa-montaña) junto a los Timotocuicas, demostrando que el norte de país siempre fue el de mayor establecimiento de población en Venezuela. Luego de la llegada de los españoles, estos huyeron hacia Guayana, dejando este territorio como el mayor poblado indígena en el país.
Conquista y Colonización
1942. Llegaron los españoles a Venezuela, obligando a los indígenas a trasladarse,para que ellos construyeran ciudades nuevas con tecnología europea, para modificar el paisaje venezolano.
Colonial
Siglos XVIII – XIX. Venezuela formó parte del imperio español, aportando su agricultura para ayudar a la economía española. Venezuela tiene el rango de Capitanía General, que demostraba la importancia que tenía para España. Venezuela era el puerto de entrada y salida de Sur Américapara el intercambio comercial.
Independencia
1811-1821. La importancia en este tiempo radica en el movimiento poblacional por parte de las tropas de los bandos en guerra (Realistas y patriotas).
Siglo XIX
Juan Vicente Gómez: Primer presidente con carácter dictatorial. Entre sus aportes estuvo:
-Acabó con la guerra civil
-Inicia la explotación petrolera
-Construye carreteras (Ccs-Táchira)
-Utilizó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Tallo
  • El tallo
  • Taller
  • Taller
  • Taller
  • Taller
  • Taller
  • Taller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS