resumen capitulos1234567
Conceptos de norma y ley natural.
1.- juicios enunciativos y juicios normativos: el derecho es el conjunto de prescripciones; la palabra norma suele usarse en dos sentidos uno amplio yotro estricto: lato sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que confiere derechos e impone deberes. Las reglas cuyo complimiento e protestativo sellaman reglas técnicas. Las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas. Los juicios enunciativos se dirigen siempre a como su nombre lo indica. A loque es.
Los juicios enunciativos divídanse en verdaderos y falsos en relación con las normas no se habla de verdad o falsedad, sino de validez o invalides.
2.- ley natural: las leyes naturales sonjuicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existen.
3.- normas de conducta y leyes naturales: con el propósito de precisar estos estudiosparalelos entre las leyes físicas y las normas de conducta existen las siguientes diferencias:
a) finalidad de la ley natural, es la explicación de constantes entre fenómenos para provocar un comportamiento.Las reglas de naturaleza no deben ser confundidas con las relaciones que expresan no son relaciones entre los hechos, sino, formulas destinadas a su explicación. A lo que es y a lo que debe ser.
b)implican la existencia de relaciones necesarias entre los fenómenos: el supuesto filosófico de toda norma es la libertad de los sujetos a quienes obliga. Las normas exigen una conducta que en todo casodebe ser observada, pero que de hecho, puede a no llegar a realizarse. A diferencia de las leyes naturales que expresan relaciones indefectibles, las normas se cumplen de manera ineluctable estacaracterística no deriva de las normas mismas, sino de la índole de sujetos a quienes se encuentran destinados.
c) la ley natural es válida cuando es verdadera, o sea, cuando las relaciones a que su...
Regístrate para leer el documento completo.