Resumen Comunicacion de Datos

Páginas: 13 (3116 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
Preguntas Ethernet
1) Mencione y explique detalladamente las características, similitudes y
diferencias entre las distintas topologías Ethernet (bus, star con hub, star
con switch).
Topología Bus:
Cuando se utiliza cable coaxial delgado, la topología física de la red puede ser
únicamente una topología bus. En este diseño, todos los dispositivos son conectados
a un único tramo del cable. Estecable provee un camino para las señales eléctricas
que es común para todos los dispositivos conectados y transporta todas las
transmisiones entre los dispositivos.
Un problema asociado con el diseño bus de cableado, es que una falla en cualquier
parte del cable coaxial delgado, va a interrumpir el camino eléctrico. Como resultado,
la operación de todos los dispositivos conectados será interrumpida.Los dispositivos
conectados a un segmento del cable coaxial delgado siguen una topología conocida
como cadena tipo margarita. En esta topología, un cable coaxial delgado conectado a
un conector T BNC en un dispositivo, es conectado a otro conector T en el siguiente
dispositivo y así sucesivamente. Los conectores T que se encuentran en los extremos
opuestos del segmento son terminales. En unatopología cadena tipo margarita, si
cualquier cable coaxial delgado es removido incorrectamente del conector T, todo el
segmento queda no funcional para todos los dispositivos conectados. Si el conector T
es removido de la interfaz de red Ethernet, el segmento continúa funcionando, ya que
la continuidad del cable coaxial no ha sido interrumpida.
También es posible tener segmentos punto a punto en unambiente de cable coaxial
delgado. Utilizando un repetidor multipuerto se puede conectar un segmento en forma
directa a un dispositivo. Esto limita el número de dispositivos que pueden ser
afectados por el daño a un cable específico.

Topología Estrella:
Los segmentos de par trenzado y de fibra óptica son dispuestos en una topología
física estrella. En esta topología, los dispositivos individuales sonconectados a un
concentrador o hub central, formando un segmento. Las señales de cada dispositivo
conectado son enviadas al hub y luego difundidas a todos los otros dispositivos
conectados. Este diseño permite a Ethernet operar lógicamente como un bus, pero
físicamente el bus solo existe en el hub.
Una topología estrella, simplifica la administración de la red y la resolución de
problemas, ya quecada tramo de cable conecta solo dos dispositivos, uno a cada
extremo del cable. Si un dispositivo no puede comunicarse exitosamente con la red,
puede ser movido físicamente a otra ubicación para establecer si la falla reside en el
cableado o en el dispositivo. Este tipo de aislamiento es mucho más difícil en las
topologías bus o cadena tipo margarita.
- Con HUB: Este dispositivo trabaja en elnivel 1. Ante las capas superiores implica
que todas las maquinas están conectadas y pueden enviar/recibir, pero el hub no
puede reconocer las direcciones de origen y destino, así que transmite en todas las
direcciones, generando trafico de mas y colisiones.
- Con Switch: Trabaja en el nivel 2, por lo que puede leer las direcciones MAC de
origen/destino y enviar a donde no corresponde.

2) Describalas características de los hubs y los Bridges o switches.
Hub o Concentrador:

Es un equipo de red que trabaja en la capa 1 del modelo OSI. Es un
concentrador multipuerto que reagrupa al conjunto de flujos de redes en sus
puertos y sin preocuparse por alojadores emisores y receptores, reenvía todo el
flujo a la red.
El Hub solo reenvía el paquete de información recibido hacia todos los
periféricosconectados. De esta manera, no guarda las direcciones en memoria
de los destinatarios.
Switch o bridge:
Trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que este distribuye
los datos a cada maquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos
a todas las maquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con
una cantidad de maquinas ligeramente mas elevado que el hub,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Comunicacion de Datos
  • Resumen Comunicacion de Datos
  • Resumen Comunicacion de Datos
  • Resumen Comunicacion de Datos
  • Comunicacion De Datos
  • Comunicacion Datos
  • comunicación de datos
  • Comunicacion De Datos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS