resumen convenio de Estocolmo
El Convenio de Estocolmo tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicospersistentes (COP), así como promover las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reemplazar a los COP que se utilizan actualmente, y prevenir el desarrollo de nuevos COP a través delfortalecimiento de las legislaciones nacionales y la instrumentación de planes nacionales de implementación para cumplir estos compromisos.
Establece un fuerte régimen internacional para promover la acciónglobal respecto a los COP que amenazan la salud y el desarrollo de los seres humanos y la vida silvestre, por lo que dispone una serie de medidas de control sobre su producción, importación,disposición, uso y eliminación. El Convenio de Estocolmo representa un avance en los acuerdos internacionales para proteger el ambiente, la salud humana y animal debido a que incorpora no solo en el preámbulosino también en su parte operativa, el enfoque precautorio y demanda la eliminación de ciertos plaguicidas y químicos industriales que tienen diversos efectos crónicos, entre ellos, cáncer, disrupcioneshormonales y también alteraciones en el desarrollo reproductivo e inmunológico.
El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos y Persistentes (COP), también conocido como el "Convenio deCOP's", fue firmado por representantes de más de cien países de todo el mundo en mayo del 2001 en Estocolmo, Suecia. El Convenio es un instrumento internacional para el control y eliminación de 12compuestos peligrosos que han sido agrupados bajo el califiativo de "la Docena sucia".
El convenio, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha sido el resultado delargos años de negociación para obtener compromisos legales de los países que obligue de manera urgente la eliminación de todos los COPs. Las negociaciones para el Convenio se acabaron el 23 de mayo...
Regístrate para leer el documento completo.