Resumen de 20 tesis
Tesis 1
La corrupción de lo político. El “Campo Político”. Lo público y lo privado.
Dussel nos invita a reflexionar y a entender ¿Qué es la política y su corrupción? En nuestra actual sociedad, esaquí donde plantea La Corrupción originaria de lo político, que se denomina Fetichismo del poder, esto sucede cuando el actor se desvía de su función, en otras palabras ejerce a su placer el poderque el pueblo mismo le otorgo y es allí cuando la política por la vanagloria se desvía de su función principal como representante y se produce una doble corrupción, por parte del gobernante se asumecomo soberano y de la comunidad política que se lo permite
También Dussel define a la política como un campo, al cual lo llama Campo político no dejando obstante que dentro de los campos (cultural,económico y político) existen sistemas y subsistemas, haciendo énfasis que el mundo está compuesto por múltiples campos que pueden estar atravesando por otros
Lo privado coincide con la esfera de laexclusividad (intimidad, particularidad, individualidad) y lo público con la esfera de la generalidad (accesibilidad universal, comunidad, pertenencia colectiva) como por ejemplo el matrimonio monógamo.Cuando se habla de privado tocamos el punto más individual, como la familia o un grupo de dos o tres personas, y son los participantes de la esfera de los “Próximos”, “Nuestros”, de los “propios”.
Lopúblico es lo contrario aquí el actor adopta un campo, para ser visto ante la mirada de todo los actores. La opinión pública es el medio donde se alimenta lo público político.
Tesis 2
El poderpolítico de la comunidad como potentia.
Dussel afirma que el ser humano es un ser originariamente comunitario con una voluntad de vivir ancestral, y es así como la política se entiende como una actividadque tendiente a organizar, reproducir y producir la vida de los miembros de la comunidad, aun así sabiendo que la política se fetichiza, nos anima a estar con una actitud positiva ante el poder...
Regístrate para leer el documento completo.