Resumen de "Cartas a un novelista" de Mario Vargas Llosa

Páginas: 20 (4850 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014


Resumen de “Cartas a un novelista”, de Mario Vargas Llosa.
“Cartas a un novelista” es un compilado de doce cartas que el narrador le escribe a un amigo, a modo de respuesta a sus dudas e incertidumbres sobre ser un escritor/novelista.
Capítulo 1: “Parábola de la solitaria”.
Se establece una diferencia entre la vocación por el éxito y la vocación literaria, que, según el narrador, de sólotenerla es la mejor recompensa, y el escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado.
No cree que la vocación esté predestinada ni tampoco que ésta sea una libre elección: empeñarse en ser escritor, orientar la vida propia en función de ese proyecto es la única manera posible de empezar a serlo.
La rebeldía es el origen de la tendencia a inventar seres e historias,reemplaza el mundo concreto y objetivo de la vida vivida por el sutil y efímero de la ficción. Remarca que la vida de las ficciones que describen nunca es realmente la que vivieron quienes la inventaron; la ficción es una mentira que encubre una profunda verdad.
La ficción es también fuente de malestar e insatisfacción, porque el lector que “vive” una gran ficción, regresa a la vida real mucho másalerta. Es por eso que la Inquisición Española censuró y prohibió las ficciones con el pretexto de que distraían a los indios de Dios. Bajo su apariencia inofensiva, inventar ficciones es una manera de ejercer la libertad y de querellarse contra quienes quisieran abolirla.
Si uno decide dedicarse a la literatura, debe convertirse en esclavo de ella. Compara la situación del escritor con un portador dela solitaria. (Una vez que la solitaria se instala en el organismo, se consubstancia con él, se alimenta de él, crece y fortalece a expensas de él y es dificilísimo poder expulsarla).
La vocación literaria es una dedicación exclusiva y excluyente, una prioridad a la que nada puede anteponerse, una servidumbre libremente elegida.
Quien esté dispuesto a dedicar a esa vocación todo su tiempo, estáen condiciones de llegar a ser verdaderamente un escritor.
El talento no nace en los novelistas, son años de disciplina y perseverancia. No existen novelistas precoces, todos van construyendo su talento.
Capítulo 2: “Catoblepas”.
La raíz de toda historia es la experiencia, lo vivido, de quien las inventa, lo cual no significa que una novela sea siempre una biografía disimulada de su autor. Lainvención químicamente pura no existe en el dominio literario, todas las ficciones son arquitecturas levantadas por la fantasía del escritor.
El secreto nexo que toda ficción tiene es la realidad real.
Escribir novelas es el equivalente a hacer un streap tease, en sentido inverso.
En cuanto a los temas, el novelista se alimenta de sí mismo, como el catoblepas. El catoblepas es una imposiblecriatura que se devora a sí misma, empezando por sus pies. El novelista escarba en su propia experiencia para inventar historias, y encuentra en aquellos habitantes de su memoria el combustible para la forja de una novela.
El novelista no elige sus temas; es elegido. La vida le inflige los temas por experiencias que dean marcas en su conciencia, y luego se libera de ellas tornándolas historias.
Elpunto de partida de la invención del novelista es lo vivido, pero no puede ser el punto de llegada. Éste se halla a una gran distancia, el material autobiográfico experimenta transformaciones hasta alcanzar la autonomía total que debe alcanzar toda ficción para vivir por cuenta propia.
La tarea creativa es la transformación de aquel material de la propia memoria del novelista. Éste goza de plenalibertad y por lo tanto es responsable del resultado. Un escritor de ficciones no es responsable de sus temas, pero lo es de lo que hace con ellos al convertirlos en literatura.
El novelista auténtico es aquel que obedece dócilmente aquellos mandatos que la vida le impone, escribiendo sobre esos temas y rehuyendo aquellos que no nacen íntimamente de su propia experiencia y llegan a su conciencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Novela" Los cachorros " Mario Vargas Llosa
  • Biografía de Mario Vargas LLosa (resumen)
  • Carta A Vargas Llosa (Cartas A Un Joven Novelista)
  • Reflexión Del Texto “Un Mundo Sin Novelas” De Mario Vargas Llosa
  • Carta de cuellar- los cachoros de mario vargas llosa
  • Resumen de bras d mario vargas llosa
  • Resumen de la fiesta del chivo , mario vargas llosa
  • resumen mario vargas llosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS