Resumen de Contabilidad Capitulos del 1 al 5
Tarea 2
Resumen de los capítulos 1 al 5 del libro Primer Curso de Contabilidad, autores Elías Lara Flores y Leticia Lara Ramírez 25ª edición, México. Trillas 2013.
1.- Qué es la Contabilidad?
La contabilidad es la disciplina que enseña las normas y procedimientos, para analizar, clasificar y registras las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo individuo,o constituidas bajo las forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc. Y que sirve de base para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.
2.- A quien interesa la Contabilidad?
A los dueños, accionistas, socios,patrocinadores, órganos de supervisión y vigilancia corporativos.
3.- Dónde se encuentra fundamentada la obligación de llevar registros Contables?
En el Código de Comercio, Capítulo III de la contabilidad mercantil – art.33 al 38
La ley del Impuesto Sobre la Renta. Título II Capítulo VIII de las obligaciones de las personas morales art. 86.
El código Fiscal de la Federación (CFF) Título II delos derechos y obligaciones de los contribuyentes, Capítulo único art. 28
El Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF) Capítulo IV de la contabilidad Reglas en materia de sistemas y registros contables de conformidad con el artículo 28 del CFF. ART .29 AL 32.
La Ley del Impuesto al Valor Agregado. Capítulo VII de las obligaciones de los contribuyentes art. 32
Del Reglamento de la Leydel Impuesto al Valor Agregado. Capítulo VII de las obligaciones de los contribuyentes art. 32 Reglas en materia de contabilidad art. 71.
4.- las Normas de Información Financiera y significado.
El comité encargado de llevar al cabo los procesos de investigación y auscultación en la comunidad financiera es el CINIF – Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de Normas de informaciónFinancieras, A.C.
El cual a establecido las NIF – Las Normas de Información Financiera, a partir del 01 de Enero del 2006, que vienen siendo una sustancial revisión y actualización a los PCGA- Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Las 8 Normas de Información Financiera de la serie A, son:
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera.
NIF A-2 Postulados Básicos
NIFA-3 Necesidades de los Usuarios y Objeto de los Estados Financieros.
NIF A-4 Características Cualitativas de los Estados Financieros.
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros.
NIF A -6 Reconocimiento y Valuación.
NIF A-7 Presentación y Revelación
NIF A-8 Supletoriedad.
La información Financiera que emana de la contabilidad es información cuantitativa, expresada en unidadesmonetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una unidad y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.
El Usuario General es cualquier ente involucrado en la actividad económica (sujeto económico presente o potencial, interesado en la información financiera de las entidades para que en función a ellas base su tomade decisiones.
La sustancia Económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, con el fin de incorporar los efectos derivados las transacciones, trasformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad.
La Entidad Económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones derecursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control, que tomas decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada, la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.
En atención a su finalidad existen 2 tipos de entidades económicas:
La entidad...
Regístrate para leer el documento completo.