resumen de La Agricultura de la Zona Tórrida
Así exalta el sabio y humanista Andrés Bello a la agricultura tropical. Y es que como abanderado de la independencia culturalvenezolana , este poeta concibió alguna vez la idea de escribir un largo poema que llevaría por nombre "América", pero que por razones desconocidas no llegó a publicar jamás.
Silvaa la agricultura de la zona tórrida (1826), es parte de ese intento del autor por rescatar lo autóctono de estas tierras. Después de un saludo a la zona a la que pretendíacantar, Bello se ubica en su patria para posteriormente irradiar con su obra a todas las naciones del nuevo mundo.
Más allá de una simple descripción de los grandes frutoscomo la caña de azúcar , el cacao y la vid, su pluma se detiene en lo que podría considerarse el aspecto didáctico-moral. Entonces, éste alaba la vida feliz del labradorsencillo y censura a los ricos que abandonan sus heredades y se van de las ciudades.
En lo que muchos coinciden en catalogar como temas de inspiración clásica, Bello describesu amor por la paz y su odio por las guerras. A veces parece que el lado "social" de este escritor invade sus sentidos, sobre todo cuando elabora un análisis entusiasta delmedio rural americano y expone sus preocupaciones.
Por esta y por otras razones hay quienes consideran esta parte de la obra de Bello todo un poema social. Como un analistaseñalara alguna vez, es verdad que las cuestiones sociales llenan las mejores poesías de quien es considerado como el más importante hombre de las letras que produjoVenezuela a todo lo largo del siglo XIX. Una realidad que se aprecia no sólo con su tono, sino también con su acento sobre las necesidades generales del continente americano.
Regístrate para leer el documento completo.