RESUMEN DE MODERNO
Constructivismo Ruso. No representa lo real, construye realidad escénica. Se difiere de los principios naturalistas. Más importancia en lo plástico, lumínico y móvil del escenario que lo psicofísico del actor.
Teatro sin jerarquía, interdisciplinario. Es vanguardista porque concibe al artista como constructor. El trabajo del actor se limita a la cultura física, puramente técnico el serno es tanto un ser biológico sino que representa un fenómeno social. El teatro no es sicológico y menos aún de ideas. Tarea principal: Forma de brillante divertimento, juego alegre. Crea la biomecánica.
Biomecánica (método interpretativo):
El actor biomecánico es el artista proletario hecho hombre de teatro (el actor proletario, modo de moverse del obrero). Ausencia de desplazamientosinnecesarios/improductivos. Ritmo, formas plásticas en el espacio, sin maquillaje, debe estudiar la mecánica de su propio cuerpo, recuerda a la danza. Organiza conscientemente su propio material. Todo el cuerpo participa en cada uno de nuestros movimientos.
La interpretación del actor consiste en coordinar los modos de expresión. 3 Fases: Intención (Fase intelectual de la tarea), Realización (Reflejos delcuerpo y vocales), Reacción (Prepara al actor para una nueva intención, atenuado el reflejo de voluntad).
Kantor
El teatro no se mira como un cuadro, no lo sujetan los cánones sino el ahora. Uno toma responsabilidad al entrar a la sala, no emociones estéticas. Hay que crear una realidad tan concreta como la sala. El drama no tiene que pasar, sino suceder. El teatro es el lugar menos propiciopara realización del drama, es muy artificial. Se debe crear una atmosfera y circunstancias concretas que tengan HOY y PARA NOSOTROS cierta utilidad definida.
Al principio quiere hacer un realismo exterior, que es una visión desde afuera, cínica, que se abstiene de análisis o explicación. El actor no debe comprometerse emocionalmente, sino justificar cada forma del escenario, una composiciónabstracta del movimiento. El naturalismo se capta conscientemente, las formas abstractas alcanzan el inconsciente, el espectador siente no entiende. Renuncia a decorados tradicionales por formas que expresan dinámica, tensiones, conflictos. Quiere romper con el esteticismo. Que el teatro abandone el podio, que se ocupe de acciones ridículas dignas de desprecio.
El teatro de la muerte:
No hay vida en elteatro, solo se puede mostrar la vida en el arte a partir de la ausencia de vida, la muerte. El teatro de representación está muerto.
Maniquíes: Causa atracción y repulsión porque están creados a imagen del hombre PERO tienen un engañoso aspecto de vida porque están privado de la consciencia y el destino (no tienen alma). Tienen el sello de la muerte. Funcionan como objeto vacío, canal del mensajede muerte y modelo para el actor.
Clase muerta: Son individuos ambiguos, como si estuvieran pegados y cocidos, collage de recuerdos de la infancia, pasado, niños muertos. Elemento que en su forma final debe contener toda la felicidad y sufrimiento. Actores automáticos, no se “meten en el papel”. Improvisación negligente, futilidad, gran vacío y fronteras exteriores de la muerte.
Objetos: Máspobres, y desprovistos de prestigio. Son capaces de rebelar en cualidad de objeto, una obra de arte. Objeto de desecho. El actor es lo más débil de la puesta.
Tennesse Williams
Búsqueda del modernismo anglosajón (previo a él): Exploran con el punto de vista en la narrativa (Woolf, Hemingway), fusión de voz de narrador con voz de personaje. Tensión entre lo que el personaje quiere y lo que puede.Deseo individual Vs. norma social. Paso del tiempo destructor. Acción dramática mucho más evidente. Mundo marginal según la concepción Yanqui. Campo/Ciudad (Chejov) Norte/Sur (Tennesse), se ve reflejada su cultura sureña en la obra. Repite personajes: Mujer loca, joven sensible, macho dominante.
Determinismo causado por lo social no por factores biológicos/genéticos. Personajes tridimensionales. HAY...
Regístrate para leer el documento completo.