Resumen De Tacambaro y Turicato

Páginas: 7 (1617 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2011
TACAMBARO
Toponimia
La palabra Tacámbaro proviene de una voz chichimeca que significa “lugar de palmeras”. 
Reseña Histórica
Tacámbaro es un pueblo de origen prehispánico que fue conquistado por los Tarascos entre 1401 y 1450 y perteneció al cacicazgo de Cuyuacán. 
Localización
Se localiza al centro del Estado, en las coordenadas 19º14’ de latitud norte y 101º28’ de longitud oeste, a unaaltura de 1,640 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Santa Clara, Huiramba y Acuitzio, al este con Madero y Nocupétaro, al sur con Turicato, y al oeste con Ario. 

Extensión
Su superficie es de 787.15 Km² y representa 1.33 por ciento del total del Estado. 
Orografía
Su relieve lo constituyen el sistema volcánico transversal, las sierras de Santa Clara, del Coco y de Acuitzio y loscerros Hueco, Colorado, El Jabalí, el Tigre, La Cruz y otros. 
Hidrografía
Su hidrografía está constituida por los ríos Tacámbaro, Pedernales y Frío el arroyo de Apoyo y la Laguna de la Magdalena. 
Clima
Su clima es tropical y templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,451.6 milímetros y temperaturas que oscilan entre 8.8 a 26.9º centígrados. 
PrincipalesEcosistemas
En el municipio dominan el bosque mixto con pino, encino y cedro, el bosque tropical deciduo, con parota, cuéramo, ceiba y huisache y el bosque de coníferas, con pino y oyamel. 
Recursos Naturales
La superficie forestal maderable es ocupada por pino y encino la no-maderable por matorrales de distintas especies. 
Características y Uso del Suelo
Los suelos del municipio datan de losperíodos cenozoico, terciario inferior y eoceno, corresponden principalmente a los del tipo podzólico y chernozem. Su uso es primordialmente forestal y en menor proporción agrícola y ganadera.  
Grupos Étnicos
Según el Censo General de Población y Vivienda 1990, en el municipio habitan 121 personas que hablan alguna lengua indígena, y de las cuales  70 son hombres y 51 son mujeres. La principallengua indígena que se habla es el purépecha y la segunda más importante es el totonaca. 
El II Conteo de Población y Vivienda del 2005 señala que en el municipio habitan 158 personas que hablan  lengua indígena.
Religión
La religión que predomina en el municipio es la Católica seguida en menor proporción por Los Testigos de Jehová, Evangelistas y Bautistas  
Educación
El municipio cuenta conplanteles de educación inicial como son: Preescolares, primarias, secundarias e instituciones de nivel medio superior como son colegios de bachilleres y la preparatoria República de Venezuela. 
Salud
La demanda de servicios médicos de la población del municipio es atendida por organismos oficiales y privados como son: Clínicas de IMSS, Clínicas del ISSSTE y Centros de Salud, además de losConsultorios Particulares. 
Abasto
El municipio cuenta con servicio de tianguis, mercados, tiendas departamentales donde la población se abastece de los artículos de primera necesidad. 
Deporte
El municipio cuenta con una unidad deportiva en la cabecera municipal y canchas de basquetbol y fútbol en las comunidades. 
Vivienda
En el II Conteo de Población y Vivienda del 2005 señala que el municipiocuenta aproximadamente con 12,789 viviendas edificadas de las cuales predomina la construcción de adobe, seguida en menor proporción por la de tabique, madera y cartón. 
Vías de Comunicación
Se comunica por la carretera pavimentada hacia Pedernales, Tecario, Chupio y Yoricostío y caminos de terracería que comunica a todas las demás comunidades además cuenta con servicio de teléfono, telégrafo,correo, radio comunicación, taxis, camiones de carga y autobuses suburbanos y foráneos.  
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura 
La principal actividad del municipio siendo sus principales cultivos: el trigo, sorgo, garbanzo, arroz, aguacate, chile y caña de azúcar. 
Ganadería 
Se cría principalmente ganado: bovino, caballar, mular, porcino, caprino y ovino. 
Industria 
Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tacambaro
  • Urbanización de tacambaro
  • Tacambaro michoacan
  • Tacambaro michoacan
  • La alberca de tacámbaro
  • Información de Tacambaro.
  • Independencia de mexico resumen del resumen del resumen del resumen del resumen del resumen del resumen.....
  • resumen resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS