resumen del capitulo 1, 2 de mario bunge
FACULTAD DE ECONOMIA
TEMA: RESUMEN DE LOS CAPITULOS I y II
MATERIA:
INVESTIGACION ECONOMICA I
PROFESOR:
RENNE SOTELO ZEBALLOS
ALUMNO:
APAZA GARCIA JUAN CARLOS
GRUPO
2 “A”
Arequipa - Perú
RESUMEN:
CAPITULO I:
“EL PLANTEAMIENTO CIENTÍFICO”
1.1 Conocimiento: Ordinario y Científico
Conocimiento
Es elconocimiento disponible el cual no es suficiente para la ciencia, conocimiento previo que abarca toda la investigación. También llamado el conocimiento no especializado
Es el conocimiento que ha sido abstraída mediante el método científico y que puede volver a someterse a prueba, enriquecerse y superarse mediante el mismo método
La Investigación Científica:
Empieza con el mismolugar en que la experiencia y el conocimiento ordinario dejan de resolver problemas y ahora ay que plantearlos.
1.2 EL MÉTODO CIENTÍFICO
Procedimiento para tratar un conjunto de problemas.
El Método General
La ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento.Formular el problema con precisión.
Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún modo.
Someter la hipótesis a contrastación dura.
No considerar verdadera una hipótesis, considerarla como parcialmente verdadera.
Preguntarse porque la respuesta es como es y no de otra manera.
La metodología científica siguen encontrándose en un cuadro descriptivo, preteorico. El métodocientífico y la finalidad a la cual se aplica, constituye la entera diferencia que hay entre ciencia y no ciencia. El método científico es falible.
1.3 LA TÁCTICA CIENTÍFICA
El método científico es la estrategia de la investigación científica ya que afecta a todo ciclo completo de investigación y es independiente del tema en estudio.
No hay diferencia de estrategias entre lasciencias: las ciencias especiales difieren solo por las tácticas que usan para la resolución de sus problemas particulares; pero todos comparten el método científico.
La Ciencia
Una ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar estructuras generales.
*Ciencias especiales.
Difieren solo por las tácticas que usan para la resolución de susproblemas prácticos. No son ciencias las doctrinas y practicas. Ejemplo: psicoanálisis.
Las técnicas se clasifican: conceptual y empírica.
1. Conceptual: tácticas que permiten anunciar de un modo preciso los problemas.
2. Empíricos: podemos recordar los que sirven para arbitrar experimentos, para llevar a cabo mediciones.
1.4 LAS RAMAS DE LA CIENCIALÓGICA
MATEMÁTICA
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLOGÍA
PSICOLOGIA INDIVIDUAL
PSICOLOGIA SOCIAL
SOCIOLOGÍA
ECONOMÍA
CIENCIA POLÍTICA
HISTORIA MATERIAL
HISTORIA DE LAS IDEAS
1.5 OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA
Los métodos son medios arbitrados para alcanzar ciertos fines ¿para que fines se emplean el método científico y las varias técnicas de laciencia? Para incrementar nuestro conocimiento (objetivo intrínseco cognitivo) para aumentar nuestro bienestar y nuestro poder (objetivos extrínsecos o utilitarios) si se persigue un fin puramente cognitivo, se obtiene ciencia pura la ciencia aplicada (tecnología) utiliza el método general de la ciencia pura y varios métodos especiales de ella.
Objetivos:
Incrementar nuestro conocimiento, paraaumentar nuestro bienestar y poder.
Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.
La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y...
Regístrate para leer el documento completo.