RESUMEN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
EL PRIMER CAPÍTULO, DENOMINADO DE OBJETIVOS
Comprende de los artículos 101 al 105, dentro del cual se establecen los objetivos y obligaciones de cada uno de los países integrantes del TLCAN, las cuales, de ahora en adelante llamaremos “PARTES”. En dicho capítulo se establece la zona destinada parta el libre comercio, la relación con otros tratados, la importancia de los tratados en materiaambiental, así como lo referente a sus obligaciones
EL CAPÍTULO DE DEFINICIONES GENERALES
Sólo comprende el artículo 201 y su anexo, ya que en él se dan los conceptos que se mencionarán a lo largo del tratado, brindando una descripción de cada uno de ellos. Así mismo en su anexo se hace mención de definiciones especiales para nuestro país, de varios términos en específico.
TRATO NACIONAL Y ACCESODE BIENES AL MERCADO
Se establecen las bases para dar el mismo trato a los productos importados y a los producidos en el territorio de cada una de las partes, dándose un trato de “nacional” a todos los productos importados. De igual forma se abordan los temas relacionados al arancel. En este capítulo queda estipulado que no se podrán crear nuevos aranceles o aumentar los ya existentes, por elcontrario, se irán eliminando de forma progresiva por cada una de las partes. También queda asentado, que no se pueden hacer devoluciones de los aranceles aduaneros que se hayan pagado, ni reducir el pago de los adeudos que se tengan por este concepto. Para aquellos bienes que entren de forma temporal no habrá pago de dicho arancel, como lo es equipo de trabajo, equipo deportivo para la realizaciónde competencias, etc., pero en caso de que el bien no entrara solo de forma temporal, o no cumpliera con las normas establecidas en el tratado, si será objeto del pago de arancel aduanero
TRATO NACIONAL
El TLC incorpora el principio fundamental de trato nacional del GATT. Los bienes importados a un país miembro del TLC, de otro de ellos, no serán objeto de discriminación. Este compromiso seextiende también a las disposiciones provinciales y estatales.
Exención de aranceles. El TLC prohíbe la adopción de nuevos programas de exención arancelaria o de devolución de aranceles, con base en requisitos de desempeño. Los programas existentes en México se eliminarán a más tardar el 1º de enero de 2001. De conformidad con las obligaciones del ALC, Canadá eliminará los programas de devolución dearanceles el 1º de enero de 1998.
Libre importación temporal de bienes. El Tratado permite a las personas de negocios sujetas a las disposiciones sobre entrada temporal del TLC, introducir a territorio de los países miembros, sin pago de arancel y por un periodo limitado, equipo profesional e instrumentos de trabajo. Estas reglas se aplicarán también a la importación de muestras comerciales, decierta clase de películas publicitarias y a los bienes que se importen con fines deportivos, de exhibición y demostración. Otras reglas disponen que, para 1998, reingresaran con exención arancelaria todos los bienes que se hayan sometido a reparaciones o modificaciones en otro país miembro del TLC. Estados Unidos asume el compromiso de identificar las reparaciones realizadas a las embarcacionescon bandera de Estados Unidos en otros países miembros del TLC, que serán objeto de trato arancelario preferencial.
Restricciones a las importaciones y a las exportaciones. Los tres países eliminarán las prohibiciones y restricciones cuantitativas, tales como cuotas o permisos de importación que se aplican en frontera. Sin embargo, cada país miembro se reserva el derecho de imponer restriccionesen frontera limitadas, por ejemplo, para la protección de la vida o la salud humana, animal o vegetal o del medio ambiente. Existen, además, reglas especiales que se aplican a productos agropecuarios, automotrices, energía y textiles.
Derechos de trámite aduanero. Los tres países acordaron no aplicar nuevos cargos como los referentes al "derechos por procesamiento de mercancías" de Estados...
Regístrate para leer el documento completo.