Resumen derecho constitucional argentino

Páginas: 17 (4239 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
Resumen de Derecho Constitucional

Unidad 1

1-Derecho constitucional: concepto

Linares Quintana: “Es el sistema de normas positivas y de principios que rigen el ordenamiento jurídico del estado constitucional o de derechos y cuya finalidad suprema es el amparo y la garantía de la libertad y la dignidad del hombre”

2-Su ubicación en las ciencias jurídicas y el derecho positivoExisten dos enfoques uno tradicional y otro moderno.
El tradicional divide al derecho positivo en derecho público y derecho privado
Según el interés jurídico: se sostiene que el derecho público se referirá al Estado y a la cosa pública y el Derecho Privado a la utilidad de los particulares
Según el fin: el Derecho Publico el Estado es el fin y el individuo como miembro de la organización socialocuparía un lugar secundario y en el Derecho Privado el individuo es el fin y el Estado es un medio.
Según el tipo de relaciones jurídicas: El Derecho Publico esta caracterizado por la desigualdad en la relación jurídica del Estado con las personas las que se llama relación de subordinación. En el Derecho Privado ubica a las relaciones de los sujetos en situación de paridad, llamada “relaciones decoordinación”
Según los sujetos: En el Derecho Público las normas aluden al Estado como poder público. En el Derecho Privado se refiere a los sujetos desprovistos de todo carácter de soberanía política.
Según el tipo de regulación normativa: En el Derecho Público se da una regulación autocrática, vinculante, obligatoria e inmodificable por los particulares. En el derecho privado se da unaregulación democrática que se aplica en todo lo que los particulares quieran.
El moderno, rechaza la oposición entre Derecho Público y Derecho Privado. Surgen tres clases de relaciones:
De la persona hacia la comunidad
De la comunidad hacia la persona
De la persona hacia la persona, ya sea física o jurídica.

Con respecto a las otras ciencias jurídicas, el Derecho constitucional tiene una ubicacióncentral ya que realiza la síntesis de los principios sobre los que se basa el ordenamiento jurídico estatal.

La doctrina esta conforme en que el derecho constitucional se desenvuelve en un amplio ámbito comprendiendo las siguientes disciplinas:
El derecho constitucional que proyecta una serie de principios, conceptos e instituciones que se encuentran en las constituciones particulares.
Elderecho constitucional particular que estudiar las normas jurídico constitucionales de un Estado Determinado
El derecho constitucional comparado que estudia las normas jurídico-constitucionales positivas de varios Estados, estableciendo sus analogías y diferencias.




3-Método de interpretación

Linares Quintana, dice que el “método es elemento esencial de la ciencia y que toda construccióncientífica comprende…”
La interpretación constitucional significa la interpretación de las normas que componen la constitución formal, así como de las normas que fuera de ella, tienen naturaleza o contenido constitucional.

Clases de interpretación (BC)

La interpretación literal es la que se vale de método gramatical, procura conocer el sentido lingüístico de las palabras que la normaemplea.
La interpretación histórica es la que hace referencia a la voluntad histórica de l auto de la norma, a fin de descubrir lo que quiso ese autor.

Y según Gamboa:

Los métodos de interpretación pueden clasificarse en dos grandes categorías:

a) Proceso estrictamente intelectual, aquellos que pretenden extraer de la ley la solución correcta a través de un proceso estrictamente voluntaria:Método Gramatical: el mas antiguo, es un método incompleto ya que la tarea del jurista o juez no puede detenerse en la averiguación del simple sentido gramatical de las palabras.
Metodo exegetico: se caracteriza por el culto al texto de la ley y la investigación de la intención del legislador
Metodo dogmatico: Esta escuela insipirada por Savigny propugna la necesidad de recurrir a operaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho constitucional argentino unlz derecho
  • Resumen derecho constitucional en el peru
  • resumen derecho constitucional mexicano
  • RESUMEN DERECHO CONSTITUCIONAL Charly
  • Resumen Derecho Constitucional Guatemalteco
  • Derecho Constitucional, Resumen Constitucion
  • Resumen Derecho Constitucional
  • Resumen Derecho Constitucional 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS