RESUMEN EXAMEN FINAL MICRO
Según
los
economistas,
eficiencia significa que los
recursos se utilizan para
producir los bienes y servicios
que la gente valora más.
BENEFICIO MARGINAL
Es el beneficio que una persona recibe al
consumir una unidad más de un bien o servicio.
Medido como la cantidad máxima que una
persona está dispuesta a pagar por una unidad
adicional del bien.
Principio de beneficio marginaldecreciente:
El beneficio marginal disminuye al aumentar el
consumo.
COSTO MARGINAL
Es el costo de oportunidad de producir una
unidad más de un bien o servicio.
Medido como el valor de la mejor alternativa a
la que se ha renunciado.
Principio del costo marginal creciente:
Costo marginal aumenta conforme aumenta la
cantidad producida.
La eficiencia depende de una
comparación de costo marginal ybeneficio marginal.
Tres posibilidades:
– El beneficio marginal excede al costo marginal.
– El costo marginal excede al beneficio marginal.
– El beneficio marginal es igual al costo marginal.
¿ES JUSTO EL
MERCADO
COMPETITIVO?
Los economistas están de acuerdo con el tema
de la eficiencia pero no están de acuerdo con
el de la justicia.
Todas las ideas relacionadas con la justicia se
pueden dividiren dos grupos
No es justo si el resultado no es justo.
No es justo si las reglas no son justas
UTILITARISMO
Un principio que enuncia que
debemos
esforzarnos
para
alcanzar "la mayor felicidad para
el mayor número de personas".
EL GRAN DILEMA
El reconocimiento de que el costo
de transferir ingresos conduce a
lo que se denomina "el gran
dilema", que es un intercambio
entre eficiencia y equidad.HACER QUE LOS POBRES
ESTÉN LO MEJOR POSIBLE
Si se toman en cuenta todos los
costos de las transferencias de
ingreso, la distribución justa del
pastel económico es aquella que
hace que la situación de la persona
más pobre esté lo mejor posible.
¿ES JUSTO EL
MERCADO
COMPETITIVO?
Los economistas están de acuerdo con el tema
de la eficiencia pero no están de acuerdo con
el de la justicia.
No esjusto si las reglas no son justas.
• Principio de simetría
• Justicia y eficiencia.
EL PRINCIPIO DE
SIMETRÍA
La condición de que las personas
en situaciones similares sean
tratadas de manera similar.
“Igualdad de oportunidades”
La justicia obedece a dos reglas:
• El Estado tiene que hacer cumplir las leyes que
establecen y protegen la propiedad privada.
• La propiedad privada sólo se puedetransferir
de una persona a otra mediante el
intercambio voluntario.
JUSTICIA Y EQUIDAD
Si los derechos de propiedad privada se hacen
cumplir y si se realiza el intercambio
voluntario en mercados competitivos, los
recursos se asignarán en forma eficiente si no
hay:
• Precios tope o precios mínimos
• Impuestos, subsidios y cuotas
• Monopolios
• Bienes públicos
• Costos y beneficios externosCapacidad:
Al finalizar la sesión el alumno será capaz de
analizar el comportamiento del mercado en
competencia perfecta.
Nivel de logro:
Explica como se determina el precio y la
producción en competencia perfecta.
En los mercados de competencia perfecta la existencia de
muchos vendedores y compradores hace que ningún
productor pueda influir en el precio del mercado.
El caso opuesto a la competenciaperfecta es el
monopolio. Esta situación se produce cuando no hay más
que un único oferente, de modo que tiene capacidad para
fijar el precio.
Una situación intermedia entre el monopolio y la
competencia perfecta se da en los mercados oligopólicos y
en la competencia monopólica.
LA ESTRUCTURA DEL MERCADO
La estructura del mercado se refiere al número de
empresas que hay en una industria(entendida
ésta como un grupo de empresas de actividad
económica similar) y su tamaño relativo.
En un extremo se encuentran las empresas que
no ejercen ningún poder sobre el precio de los
bienes que producen; éstas son las empresas
competitivas y en el otro extremo se encuentran
los monopolios.
LA COMPETENCIA PERFECTA
Un mercado de competencia perfecta es aquel en
el que existen muchos compradores y...
Regístrate para leer el documento completo.