Resumen Historia
El feudalismo es un sistema feudal que surge tras la caída del imperio romano. Se da entre el siglo V hasta el XVII en el cual se produce una crisis S. XIV. Esta crisis es una crisis económica y social. Las causas que tuvo esta crisis fueron las malas cosechas que generar hambruna y epidemias, mortandad que provoca la huidade los campesinos que abandonaban los campos. La peste negra que creo vacíos demográficos, se generan transformaciones feudales con poca mano de obra, venden sus tierras a los burgueses, se monetariza la economía (se paga por el trabajo), se incorporan nuevas técnicas de producción que dan origen al capitalismo.
En este periodo había tres órdenes. Los que oran, los sacerdotes. Los que guerreabanseñores y nobles y los que trabajaban llamados campesinos que trabajaban sus tierras en familia para los señores feudales solo adquirían lo esencial para sobrevivir todo lo demás era para los feudales, se denomina tributo en especies. Entre estos existía una relación de servidumbre –dependencia, es decir una relación desigual.
En este periodo solo existía de posesión no existía la propiedadprivada. En la cúspide estaba el rey, luego los señores nobles que había una relación de vasallajes, es decir una relación entre pares y por debajo estaban los campesinos.
Expansión del siglo XV-XVII: Durante la segunda mitad del siglo XV y el siglo XVII se produjo una expansión que se daba como una manera de producir mas era teniendo mas tierras. Esta expansión se caracterizaba por 4 aspectos: Eldemográfico, la población crecía mas de lo que producía, por esto se cuidaban al tener hijos y así ser una población cuidada, Otro era el relacionado con el comercio, los mercaderes eran los que tenían mas poder, Otro era el agrario y el ultimo era el relacionado con la manufactura, el cual genero en los campesinos lo que se llama el sistema de trabajo a domicilio, es decir pequeños productores quedependían de un comerciante que los abastecía de materia prima, les otorgaba crédito y luego recogían el producto para distribuirlo en diferentes mercados.
Mercaderes: Nueva clase social, siglo XII; acumulaban riquezas, viajaban para conseguir especies y eran un mal necesario. Los señores feudales le pedían dinero.
Reforma protestante: Surge en el s. XVI, concepción heredada del Imperio Romano.Esta reforma consiste en la división del cristianismo, aparición de nuevas iglesias protestantes o reformarmadas.
Aparicion del humanismo: S. XVII. Hombre en el centro de la escena, dios pasa al segundo plano, el hombre marco toda la etapa moderna y contemporánea. La naturaleza esta al servicio del hombre. Todo esto lleva a un cambio en la cultura, surge la comunicación, Comienza la lectura avoz baja, reflexiva, silenciosa. Los pensadores ocupan un nuevo lugar. Surgen los Batres donde la soc. habla del estado, surge la política opinión pública.
Estado absolutista: La crisis del siglo XIV, al debilitar el poder feudal, favoreció al fortalecimiento del poder de los reyes. El poder del rey debía situarse en la cúspide de la sociedad, por encima del rey solo se encontraba dios. El estadodel rey creaba cortes donde los nobles giraban alrededor del rey en una serie de ceremonias que regían la vida cotidiana, cumpliendo un importante papel: la vida de la corte deba dar una imagen de ocio y felicidad permanentemente. A partir de esto la nobleza mantuvo su dominio económico y su prestigio social pero perdió poder político.
Proceso Revolucionario, Doble Revolución Inglaterra-FranciaInglaterra: Oposición al estado absolutista. Surge la monarquía parlamentaria. Francia: Surgimiento de la derecha e izquierda Fin del absolutismo.
Revolución Industrial: Inglaterra s. XVIII
Incorpora al capitalismo como sistema y modo de producción. Aceleración del crecimiento, modifica a toda la estructura económica. Primera etapa: Textil algodonera. No requiera capital, los empresarios...
Regístrate para leer el documento completo.