Resumen Leguuislacion
ACTIVIDAD ECONOMICA- MODO DE PRODUCION: Es conjunto de producción para satisfacer las necesidades del ser humano
Comunidad primitiva: una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas
Esclavista: la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad delos trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos.
Feudal: Dueños de haciendas
Capitalista: En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo.
Socialismo: es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los mediosde producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas
Comunismo: es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva.
TRASFORMACION EN LA ECOMONIA Y EN EL ESTADO DEL SIGLO XX
Según Jorge Witker y Marco Antonio Guzmán dicenque es una sociedad contemporánea se pueden identificar tres sistemas económicos y jurídicos: el capitalista liberal o economía del mercado, el colectivista socialista o de economía centralmente planificado y los mixtos duales o de economía social del mercado.
ESTADOS
Estado Absolutista: se encontraba manejada por quienes dominaban esa sociedad, dejando al margen la libre iniciativa delindividuo. Situación esta que provoco tanto en la economía y la política el avance del proceso revolucionario que permitió la instauración del capitalismo y del liberalismo.
Estado Liberal: como dice Guzmán, convirtio en centro de sistema al individuo y a la proclama de la libertad en sus diferentes dimenciones, muchas veces mas de manera retorica queria que real, promovio un desarrollo económicocultural y político que permitió que se alcanzara para fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, los mas altos niveles de vida y de cultura con que jamás soño la humanidad .
Estado Totalitario. La primera fue auspiciada por el capitalismo europeo utilizando el fanatismo ideologico y el racismo de lideres políticos como Hitler, la segunda como dice Guzman pueso enfacis mas bien unilateral en losderechos de propiedad exigió sobre todo que los medios de producción y distribución de la riqueza fuecen expropiadas en beneficios de la comunidad.
Estado Benefactor. Fue resultado también de la lucha social en cada uno de los países para reivindicar algunos de los derechos del pueblo y del temor a que la falta de concesiones por parte de los dominadores terminen con la totalidad de susprebendas y beneficios. Su papel fue principalmente ser el organismo que resolvia en ultimas instancias de los confictos entre el capital y el trabajo.
Estado Intervencionista: el Estado asume el palpel de promotor del crecimiento económico creando las condiciones macroeconómicas indispensables para que los agentes económicos privados ocupen un lugar activo y protagónico, también se busca que losoperadores y agentes economicios actúen y promuevan la eficiencia económica y respeten un autentico proceso competitivo con costos menores, innovaciones tecnológicas, mejores servicios y mejores precios para los consumidores.
TRASFORMACION EN EL DERECHO EN EL SIGLO XX Y EL SURGIMIENTO DEL DERECHO ECONOMICO
Los sistemas económicos socializados les correspondes sistemas jurídicos administrativistas ypúblicos y cuando se consolidan aplian el intervencionismo económico del estado o cuando por efecto del neoliberalismo se desregula su actividad económica o cuando finalmente reasume funciones de control sobre lo publico y lo privado, se desarrolla un derecho publico que penetra areas que antes eran exclusivas del derecho privado, dando lugar al surgimiento al derecho económico,
Según Witker...
Regístrate para leer el documento completo.