Resumen libro economico
Macroeconomía
Resumen de ´´ Perspectivas de la Aplicación de un nuevo modelo económico ´´
En el texto podemos ver una visión general de cómo podría cambiar en distintos aspectos el país , se evalúan la situación que registrarían sectores como el monetario y de comercio exterior, al igual que la estructura que presenta la cuenta corriente y la sostenibilidadexterna del comercio exterior y la especialización productiva , con el fin de ubicar la dimensión de la estructura real de la economía en el escenario externo y sus posibles consecuencias bajo la dolarización , La investigación se enfoca en las condiciones e implicaciones para la economía ecuatoriana ante la posible aplicación de un sistema de convertibilidad y dolarización, se analiza las ventajasy desventajas tomando como referencia experiencias de otras economías.
Es de gran importancia analizar la relevancia de un cambio de moneda y todo lo que esto genera ya que en una economía en la que se observan recurrentes perturbaciones reales y monetarias, que a la vez se confunden entre causa y efecto del ciclo económico y junto a la presencia de una autoridad monetaria y un sistema financieroque de manera persistente ocasionan la perdida de la credibilidad en el agente económico, es evidente la necesidad de revisar los mecanismos que suavizan los shocks adversos que en la actualidad están ampliando la duración de las etapas depresivas de nuestra economía , por son importantes los asuntos monetarios básicos.
Para una economía para la nuestra, con sistema de tipo de cambio flotantey sustitución de monedas, la inflación queda indeterminada por la continua recomposición de portafolio de agente económico. Con este sentido, si se desea mantener al sucre como unidad monetaria del país, el sistema de tipo de cambio adecuado es el fijo, es decir una caja de conversión ayudaría en forma inmediata a estabilizar la economía, caso contrario la dolarización sería la mejor opción.Todo cambio cuenta con ventajas y desventajas, el punto está en saber distinguir cuales son y que favorece más a corto y largo plazo por ende podemos decir que el país que adopta el dólar para satisfacer las tres funciones principales del dinero, importa la política monetaria del país emisor además que las tasas de inflación tienen a ser muy similares en la zona de moneda unificada con el país dueñoy las tasas de interés suelen ser similares con cierta diferencia debido al riesgo país.
Otro ítem a destacar es que un país oficialmente dolarizado, no puede responder a shocks económicos, como variaciones en el precio del petróleo, aplica otros mecanismos de ajuste como flujos de capital, cambios en el presupuesto estatal , además tenemos costos que se deberían asumir por una posible mejora alargo plazo que son la perdida de flexibilidad en la política monetaria , ante la no coincidencia de los ciclos económicos entre el país emisor y el país dolarizado, situación que ocasiona a shocks a la economía dolarizada.
Costo por perdida del señoreaje, el gobierno no puede financiar el déficit fiscal creando inflación, ya que no imprime moneda, además se da un costo de obtención desuficientes reservas internacionales necesarias para cubrir eventuales shocks exógenos.
La pérdida de la función del banco central como prestamista de última instancia, se requiere obtener líneas de crédito de bancos extranjeros.
Esto es a lo que nos expondríamos, pero también tendríamos estos beneficios.
Menor costo de transacción, desaparece el riesgo cambiario e incentiva el comercio e inversiónademás caen la inflación y tasas de interés, retorno de la confianza del agente económico también se gana credibilidad en el rumbo económico, incremente de proyectos de inversión a largo plazo y real posibilidad de crecimiento económico sostenido, se facilita la inversión extranjera y el desarrollo del mercado de capitales de largo plazo.
Para implementar un cambio de moneda primero hay que...
Regístrate para leer el documento completo.