resumen literatura
Similitudes y diferencias entre teatro aristotélico y pirandelico
Definir equivoco, disfraz y deus ex machina en las obras del avaro, mercader de Venecia y arlequín
Que elementos del teatro épico generan distanciamiento
Mandrágora y arlequín personajes arquetípicos y recursos que utilizan en la obra
Comparación de saverio el cruel con enrique IV, que recursos teatrales se utilizanen ambas obras
Explicar la época victoriana y su relación con la obra: la importancia de llamarse Ernesto, en que personajes se ven representadas estas características
Como es y que hace al distanciamiento en el teatro épico
Personajes arquetípicos en arlequino y la mandragora, cuales son y ejemplos. y contextualizar obra y autor
Como es tratado el tema de la locura en enrique cuarto ysaverio el cruel. que recursos dramáticos se usan para este tema
POETICA DE ARISTOTELES
OBJETIVO DE LITERATURA: CATARSIS: purificación de los sentimientos (conmover)
MIMESIS: imitación de la realidad
tiene VEROSIMILITUD: parece verdadero, creíble
MIMESIS + PALABRAS = pilar de literatura
EPOPEYA:
-se narra
FÁBULA: argumento y trama del drama (organización del tiempo), una “historia” que sepretende contar
COMEDIA:
-va a tener burla
-personajes son representados peor de lo que son
-origen en fiestas religiosas
TRAGEDIA: “imitación de una acción elevada y completa en sí misma”
-se representan
-personajes son representados mejor de lo que son- seres superiores-engrandecidos
-personajes heroicos- seres humanos con grado de admiración
-poner en escena diferentes familiasreinantes o soberanas
-TRAGEDIAS Y COMEDIAS = DRAMA
Unidades de acción- 1 historia central = 1 espacio escenico
De tiempo- 1 ciclo solar (1 dia)
-elocución: aquello que dice el personaje, palabras
-CORO: personaje colectivo que cantan- corifeo: cantante principal
representa al pueblo, de las pautas morales, cuenta historia al público, como no se puedenmostrar acciones violentas o sangrientas entonces el coro lo dice cantando
-prologo: precede la entrada del coro
-pensamiento
-peripecia: cambio total de fortuna, acción en sentido contrario
-agnición: reconocimiento
-patetismo: acción de sufrimiento
-catarsis: facultad de tragedia de redimir al espectador de sus propias bajas pasiones, al verlas proyectadas en los personajes de la obra, y alpermitirle ver el castigo merecido e inevitable de estas; pero sin experimentar dicho castigo él mismo.
-acción simple: el cambio de fortuna tiene lugar sin peripecia ni reconocimiento
-acción compleja: cambio se produce por medio de un reconocimiento o peripecia o los dos a la vez
-deux ex machina: cuando los personajes no pueden resolver sus acciones
1 ACTOR QUE REPRESENTA UN DIOS- serecurre a un personaje de divinidad o personajes con mayor autoridad que otros
MASCARA COMPLETA: tragedia les amplifica la voz
MEDIA MASCARA: comedia
Teatro en laderas de montañas, les daba acústica- teatro en forma semicircular y con sectores diferentes por popularidades
CONSTRUCCION DE PERSONAJES: buenos, que sea apropiado, semejanza, verosímiles, inconsecuentes, inteligentes, debilidad,conciencia
2 textos dialogo
Disdascalia (acotación) interna (deducción del dialogo)
externa (aparece en el texto con info dei diferentes aspectos-vestuario-ilum-modos)
PARTES:
-ACTOS: momentos + imp, por caída de telón o apagón bn
1-introduccion
2-increyendo
3-climax
4-decreyendo
5-desenlace
Actos se dividen en CUADROS (cambio de escenografía)
ESCENAS marcadas por entrada y salida de personajes
RACONTO: vuelta...
Regístrate para leer el documento completo.