Resumen primera parte una nueva tierra de eckhart tolle
Un despertar al propósito de su vida
CAPÍTULO UNO
El florecer de la conciencia humana
CAPÍTULO DOS
El ego: El estado actual de la humanidad
CAPÍTULO TRES
La esencia del ego
CAPÍTULO CUATRO
La representación de personajes: las mil caras del ego
CAPÍTULO CINCO
El cuerpo del dolor
Al igual que todas las formas de vida, son, lógicamente, manifestaciones temporales dela Vida y la Conciencia. Su significado especial y la razón por la que los seres humanos se han sentido fascinados y atraídos por ellas pueden atribuirse a su cualidad etérea.
Cualquier de las formas de vida (mineral, animal, vegetal) pasan por un proceso denominado “iluminación”, que es más que un proceso, y se da en contadas ocasiones. La “iluminación”, implica más que un paso en suevolución, implica discontinuidad en su desarrollo un salto hacia un nivel completamente diferente del ser, acompañado de una disminución de su materialidad.
El miedo, la codicia y el deseo de poder son las fuerzas psicológicas que no solamente inducen a la guerra y la violencia entre las naciones, las tribus, las religiones y las ideologías, sino que también son la causa del conflicto incesante en lasrelaciones personales. Hacen que tengamos una percepción distorsionada de nosotros mismos y de los demás. A través de ellas interpretamos equivocadamente todas las situaciones, llegando a actuaciones descarriadas encaminadas a eliminar el miedo y satisfacer la necesidad de tener más: ese abismo sin fondo que no se llena nunca.
El despertar a una nueva conciencia…
En las enseñanzas delhinduismo (y también en ocasiones del budismo), esa transformación se conoce como iluminación. En las enseñanzas de Jesús, es la salvación y en el budismo es el final del sufrimiento. Otros términos empleados para describir esta transformación son los de liberación y despertar.
Existe también una diferencia importante entre espiritualidad y la religión, el grado de "espiritualidad" de la persona notiene nada que ver con sus creencias sino todo que ver con su estado de conciencia. Esto determina a su vez la forma cómo actúan en el mundo y se relacionan con los demás. Quienes no logran ver más allá de la forma se encierran todavía más en sus creencias, es decir, en su mente. En la actualidad estamos presenciando un surgimiento sin precedentes de la conciencia, pero también el atrincheramientoy la intensificación del ego.
El desafío de la humanidad en este momento es el de reaccionar ante una crisis radical que amenaza nuestra propia supervivencia. Es inmensa la sensación de liberación al saber que no somos esa "voz que llevamos en la cabeza". ¿Quién soy entonces? Aquel que observa esa realidad. La conciencia que precede al pensamiento, el espacio en el cual sucede el pensamiento,o la emoción o la percepción. El ego no es más que eso: la identificación con la forma, es decir, con las formas de pensamiento principalmente. Si es que hay algo de realidad en el concepto del mal (realidad que es relativa y no absoluta), su definición sería la misma: identificación total con la forma: las formas físicas, las formas de pensamiento, las formas emocionales.
El ego, el estadoactual de la humanidad.
Las palabras, ya sean vocalizadas y convertidas en sonido o formuladas silenciosamente en los pensamientos, pueden ejercer un efecto prácticamente hipnótico sobre la persona. Mientras más atentos estamos a atribuir rótulos verbales a las cosas, a las personas o a las situaciones, más superficial e inerte se hace la realidad y más muertos nos sentimos frente a la realidad,a ese milagro de la vida que se despliega continuamente en nuestro interior y a nuestro alrededor. Las palabras buscan reducir la realidad a algo que pueda estar al alcance de la mente humana, lo cual no es mucho.
Cuando hablamos de "yo" generalmente no nos referimos a lo que somos. El paso siguiente son las ideas de lo que es mío para designar aquellas cosas que son parte del yo de alguna...
Regístrate para leer el documento completo.