RESUMEN PROFUNDA

Páginas: 20 (4866 palabras) Publicado: 1 de junio de 2016
RESUMEN PROFUNDA
1. Corrientes de la psicología positivista del s XIX.

2. ¿El psicoanálisis es una epistemología? Justificar
La epistemología es una teoría del conocimiento con el objetivo de validar, invalidar y establecer el alcance del conocimiento de las ciencias. Siendo esta una práctica de vigilancia de las operaciones conceptuales y metodológicas de una ciencia determinada, con unobjetivo primordial de neutralizar todo obstáculo que afecte la producción de conocimiento, teniendo de función esencial denotar los conocimientos validos de los no validos.
Tiene dos ramas:
-CONTINUISTA/POSITIVISTA: según esta la única realidad son los hechos y sus relaciones, interesa más el COMO, sobre el QUE y el PARA QUE. Hay continuidad entre percepción y pensamiento.
-DISCONTINUISTA: unaciencia comienza cuando produce conceptos y formalizaciones teóricas que dan cuenta de la realidad, aun a pesar de contradecir los sentidos marcando una discontinuidad histórica y epistemológica. Como lo distingue entre lo empírico y lo formal abstracto.
EL psicoanálisis es ciencia visto desde una postura epistemológica discontinuista, ya que trabaja el inconsciente que es un objeto formal abstracto.
3.¿En qué consiste el paradigma indiciario? Ejemplificar
El paradigma indiciario consiste en un armado de hipótesis en el marco de conjeturas. No se trata de algo cuantificable, repetible por reiteración del fenómeno, medible como en el caso de la ciencia practica. Según Ginzburg las disciplinas indiciarias son cualitativas y tienen objeto, situaciones y documentos.
Ginzburg toma como ejemplo larealización que existe entre Freud Morelli y Conan Doyle que tienen entre sí varias coincidencias. Una de ellas TEMPORAL: Los tres son exponentes del pensamiento y de los cambios en la metodología científica del siglo XIX. Otra es la FORMACION MEDICA, el modelo medico les permite diagnosticar algo inaccesible a la observación directa. Como tercera al basarse en indicios, como el cazador prehistóricolo hacía para detectar su presa, el cual a partir de indicios podía conjeturar qué pasó allí, quién pasó allí y los peligros que implicaba para él el acceso esa presa.
Se trata de un registro, interpretación y clasificación de datos, pero de datos que son escogidos desde un lugar, desde una óptica particular que permite acceder al objetivo que es el armado de hipótesis. (Ejemplificar con Isabelde R.)
4. ¿Cuál es el modelo etiológico de la histeria?
A partir de los estudios, Freud y Breuer llegan a diferentes conclusiones sobre la etología de la histeria, siendo Freud más allegado a una postura psicológica y Breuer a una fisiológica.
Llegan a la creación del método catártico, por el cual se ocupan de tratar a sus pacientes histéricas, siempre queda un afecto, el cual tiende a repetirseen los síntomas hasta que el afecto puede ser liberado a través de la abreacción, poniendo fin con los ataques histéricos. En la mayoría de los casos el ocasionamiento de la histeria, no se consigue aclarar mediante el simple examen clínico, esto se debe a que suele tratarse de vivencias que al enfermo le resulta desaprobable comentar, pero principalmente debido a que no las recuerda. Casi siemprees necesario hipnotizar a las enfermas, así despertar los recuerdos con el fin de evidenciar el nexo causal entre el proceso ocasionador y el fenómeno patológico. Buscó despegar el recuerdo del afecto y descargarlo como expresión verbal. Con mucha frecuencia son sucesos de la infancia los que han producido para todos los años subsiguientes un fenómeno patológico más o menos grave. Dependiendo lacantidad de traumas las histéricas se clasifican en traumales (gran trauma) y lo común (varios traumas). El trauma psíquico es un acontecimiento de la vida caracterizado por su intensidad, es el recuerdo unido al afecto que el sujeto es incapaz de tamizar; este o bien su recuerdo obra a modo de un cuerpo extraño que aún mucho tiempo después de su intrusión tiene que ser considerado como de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen México profundo
  • Resumen en la laguna mas profunda
  • Rios profundos ( resumen)
  • Resumen Entrevista en Profundidad
  • resumen por capitulos de LOS RIOS PROFUNDOS
  • Resumen lado profundo de la vida
  • resumen la laguna mas profunda
  • Resumen "De una hermenéutica de la profundidad a una hermenéutica de las superficies"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS