Resumen selectividad respuestas cortas

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 16 de enero de 2014
1) Los reinos cristianos en la edad media: los primeros núcleos de resistencia.
Los godos que se resistieron a la dominación musulmana se refugiaron en Asturias y Pirineos. Desde allí
se inició la Reconquista, que duró más de siete siglos. Al frente de la rebelión de los astures se puso Don
Pelayo, primer rey de Asturias y León, que obtuvo su primera victoria sobre el Islam en Covadonga.Su
sucesor, Alfonso I recorrió el Valle del Duero y trasladó hasta Asturias, a los cristianos de esa zona. Así se consolidó su reino y la meseta septentrional se convirtió en un territorio de nadie entre los dominios
musulmán y cristiano. Carlomagno, rey de los francos, penetró hasta el sur de los Pirineos, en una zona donde los pamploneses haba logrado mantener cierta independencia. Loscondados catalanes se mantenían en la denominada Marca Hispánica.

2) Al-Ándalus: la crisis del siglo XI.
Reinos de taifas e imperios norteafricanos. La España musulmana estaba divida en Taifas. Conscientes de su debilidad frente a los reinos cristianos, sobre todo tras la conquista de Toledo por Alfonso VI (1085), los reyes de taifas pidieron ayuda a los almorávides, un pueblo norteafricanoconvertido al Islam en el siglo IX. Los almorávides acabaron sometiendo a su autoridad a los reinos de taifas, que, a su vez, tuvieron que reconocer la autoridad de otro pueblo norteafricano fuertemente islamizado, los almohades, que frenaron momentáneamente el avance de la Reconquista cristiana.

1) Al-Ándalus: el legado cultural.
Al-Ándalus mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundomusulmán. La primacía religiosa del Islam marcó la cultura andalusí.
En filosofía, Averroes con sus interpretaciones del pensamiento aristotélico y principal difusor del mismo
en Europa Occidental.
En el terreno científico, los musulmanes estaban más avanzados que los cristianos. Un ejemplo
claro está en matemáticas: el sistema numérico que actualmente se emplea en Occidente, lo propagaronellos. En medicina, se redactó una enciclopedia médica y quirúrgica que hasta sería traducida al latín.
La arquitectura andalusí se asentó sobre la tradición romano-visigoda y aportó elementos nuevos:
arcos, cubiertas y la rica ornamentación basada en motivos geométricos, vegetales y epigráficos. La
gran mezquita de Córdoba es la obra emblemática de al-Ándalus (comenzó a levantar conAbd-alRahman I). También fue importante el palacio de Madinat al-Zahra, edificada en tiempos de Abd-al-Rahman III. Durante la guerra civil que precedió a la desaparición del califato, fue destruida. Fuera de Córdoba el Palacio de la Aljafería en Zaragoza la Giralda de Sevilla y, sobre todo, la Alhambra de Granada, obra cumbre de los nazaríes (palacio oficial con gran fantasía ornamental).

4) Laconquista del Reino Nazarí y la incorporación del Reino de Navarra.
Con los reyes católicos la península se dividía en cinco reinos: Castilla, Aragón (que comprendía Aragón, Valencia, Mallorca y Barcelona), Navarra, el reino Nazarí de Granada y Portugal.
La conquista de Granada se da no sólo por la unidad territorial, sino porque el reino Nazarí de Granada apoyaba a los piratas Berberiscos quesaqueaban barcos castellanos. En 1492 culmina la reconquista, iniciada ocho siglos antes, con la caída de Granada (rendición de Boabdil).Los cristianos partían con ventaja por las desavenencias internas en el reino musulmán.
Con las Capitulaciones de santa Fe en 1492, los reyes católicos se comprometieron a respetar la religión y las leyes musulmanas, situación que duró poco por la Inquisición. De ahíla sublevación a principios del siglo XVI de los musulmanes granadinos, obligados a elegir entre la conversión o el exilio. Los convertidos (moriscos) fueron expulsados definitivamente por el rey Felipe II en 1609.
Navarra estaba vinculada a la dinastía francesa. Tras la muerte de Isabel, y con Fernando como regente de Castilla, el Duque de Alba termina con la independencia del reino de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • respuestas cortas
  • Las Cortes De Cádiz (Tema De Selectividad)
  • Resumen corte con agua y corte con laser
  • Resumen corto
  • Preguntas de respuesta corta
  • Resumen Mill selectividad
  • Resumen Arte Selectividad
  • Resumen Poemas Selectividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS