Resumen Sistema Politico Mexicano Daniel Cosio Villegas

Páginas: 14 (3296 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2011
ENTENDIMIENTO OSCURO, CLARA ORIGINALIDAD.
El planteamiento que nos expone Daniel Cosío Villegas, en este primer capítulo, sobre las formas de hacer política en los años anteriores a la revolución se fundamentan solamente en opiniones expresadas en lecturas de diarios y dichos del presidente de la república, a lo que el nombra expresiones y no opiniones porque carecen de un estudio previo.Las dos clases de opinión que tienen un mejor fundamento según Daniel Cosío Villegas son las expresadas por los líderes obreros ex dirigentes de sindicatos y por la clase estudiantil que estaba muy bien informada, y a la vez demasiado crítica, pero solo atienden a cuestionamientos personales, es por esta circunstancia que en México no existía una investigación sistemática de losproblemas políticos tanto en las localidades como en los municipios.
La carencia de grandes escritores políticos, se ve reflejada por la transformación de sus ideales y su adición a otras actividades relacionadas al ámbito gubernamental, en este caso al servicio en el porfiriato. En el Régimen de Porfirio Díaz la mayor parte de los intelectuales se rindieron ante una fantasía de comodidad, dejando delado su pensamiento crítico y constructivo, pero adoptando una actitud conformistas y sumisa ante la nueva dictadura.
Esta carencia de pensamiento crítico, se vio reflejada en la forma de hacer política en México, donde la calidad intelectual, la moral periodística y la oposición parlamentaria fueron diezmadas por el poder ejecutivo que cada día tomaba más fuerza, lo único destacable de laépoca fu el libro publicado por Francisco I. Madero, “La Sucesión Presidencial” que fue solamente un documento que hacia apología a la campaña electoral de Madero y no un estudio profundo de la política del país.
Al finalizar la Revolución, a partir de 1911, la política en México se torna de matices más abiertos a la crítica y a la tolerancia, no fue hasta 1946 que gracias a la organización ydisciplina dentro del partido se logra un avance en la política del país, tanto que llamo la atención en el extranjero el modelo político de México y se trató de instaurar en países del continente africano.
Para finalizar este capítulo, Daniel Cosío Villegas nos trata de explicar cómo es que en otros países se quiera imitar el sistema político mexicano, las causa principales son: la revoluciónmexicana de 1910 y el movimiento estudiantil de 1968, que dentro de este lapso la estabilidad política y económica fue el detonante para que México tome más importancia en el extranjero que otros países de latino américa.
Gracias a esta estabilidad política y económica, hizo que el poder de las decisiones políticas en México recayera solo en la figura del presidente; auspiciado por unaconstitución y un partido político oficial que le otorga plenas facultades, creando una asociación predomínate en la esfera política y económica del país.
Por lo tanto se llega a la conclusión que los dos actores políticos principales en el sistema político mexicano son un poder ejecutivo, enmarcado en la figura del presidente de la república y un partido político con mayoría y destacada obediencia a lafigura presidencial.
LAS DOS PIEZAS CENTRALES
El sistema político mexicano se identifica por la figura de un "pre¬sidencialismo" fuertemente marcado y de un partido dominante. La Constitución vigente, que data de 1917, consagró lo que se dado en lla¬mar "la dictadura constitucional del Presidente", es decir, un régimen pre¬sidencial con separación rígida de poderes.
En que el Presidente esJefe de Estado, Jefe de Gobierno, Jefe de la Administración, pero el que se institucionaliza una notoria supremacía del Ejecutivo sobre los otros dos poderes y sin que se prevea la eficaz existencia de los frenos y contrapesos que otros regímenes consagran.
Además, la Constitución de 1917 hizo del Ejecutivo el árbitro de la lucha entre el Capital y el Trabajo y la suprema instancia para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema polìtico mexicano. cosio villegas
  • El sistema político mexicano daniel cossío villegas
  • Daniel cosío villegas
  • Biografía intelectual de Daniel Cosío Villegas
  • La Crisis de México de Daniel Cosío Villegas
  • Resumen del sistema politico mexicano
  • Resumen sistema politico mexicano
  • la crisis en México. Daniel Cosió Villegas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS