Resumen E Introduccion 3
Durante la practica se hallaron experimentalmente los puntos de congelación de unas soluciones y mediante ellos se pudo determinar el peso molecular del anticongelante comercial y el factor de corrección factor i Van Hoff para las soluciones de Sacarosa y NaCl.
INTRODUCCION
El descenso de la presion de vapor , el descenso crioscopico y el aumento ebulloscopico son propiedadescoligativas de las soluciones que dependen del numero de partículas del soluto en la solucion .Si el soluto se disosia en la solución, el numero de partículas de esta aumenta en el soluto y se debe agregar un factor de corrección el factor de i Van Hoff.
Al disolver un soluto no volátil (es decir, un soluto cuya presión de vapor es prácticamente nula) en un disolvente, la presión de vapor de esteúltimo en la solución resulta menor que la presión de vapor del disolvente puro. La relación cuantitativa entre dichas presiones de vapor y la composición de la solución viene dada por la ley de Raoult. En el caso más general esta ley expresa que en una solución líquida la presión parcial de un componente “” en el vapor () es igual a la presión de vapor del componente puro () multiplicada por sufracción molar (), es decir:
La presión total debida a todos los componentes (o sea la presión de vapor de la solución) es la suma de las presiones parciales . En el caso que nos ocupa, la solución está formada por dos componentes: el disolvente “d” y el soluto no volátil “s”; cabe pues aplicar la ley de Raoult al disolvente únicamente, ya que la presión de vapor del soluto no volátil esdespreciable, entonces:
siendo directamente la presión de vapor de la solución. La suma de las fracciones molares de disolvente y soluto debe ser siempre la unidad
De modo que podemos escribir
Esta última ecuación expresa que el descenso relativo de la presión de vapor es igual a la fracción molar del soluto en lasolución. Es de hacer notar que esta expresión es aplicable solamente asoluciones diluidas. En caso contrario se observan desviaciones de la ley.
El descenso de la presión de vapor debido al soluto no volátil trae como consecuencias directas el aumento en el punto de ebullición (aumento ebulloscópico) y el descenso en el punto de congelación (descenso crioscópico) de la solución respecto de los del disolvente puro. Esto puede visualizarse mediante un diagrama de fases,que para el caso del agua como disolvente sería como el indicado en la figura 1.
Figura 1, Diagrama de fases del agua
El descenso () origina el aumento en el punto de ebullición y un descenso en el punto de congelación. En la figura 1 es la presión externa a la cual se efectúan las mediciones.
Tanto el como el son proporcionales a la concentración molal de la solución, lo que se expresa por:Las constantes de proporcionalidad y se llaman constantes ebulloscópica y crioscópica respectivamente. Para el agua = 0,513 y 1,86 .
La molalidad de una solución puede escribirse:
Donde y son las masas del soluto y solvente respectivamente y es la masa molar del soluto.
Figura 1, Diagrama de fases del agua
El descenso () origina el aumento en el punto de ebullición y un descensoen el punto de congelación. En la figura 1 es la presión externa a la cual se efectúan las mediciones.
Tanto el como el son proporcionales a la concentración molal de la solución, lo que se expresa por:
Las constantes de proporcionalidad y se llaman constantes ebulloscópica y crioscópica respectivamente. Para el agua = 0,513 y 1,86 .
La molalidad de una solución puede escribirse:
Donde yson las masas del soluto y solvente respectivamente y es la masa molar del soluto.
El factor de van't Hoff (por Jacobus Henricus van't Hoff) es un parámetro que indica la cantidad de especies presentes que provienen de un soluto tras la disolución del mismo en un solvente dado.
Muchos solutos al disolverse se disocian en dos o más especies, como en el caso de los compuestos iónicos. Entonces...
Regístrate para leer el documento completo.