resumen

Páginas: 8 (1922 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
¿QUÉ ES LA LENGUA ORAL?
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y palabras habladas.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es ellenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás

Toda comunicación oral debe cumplir con ciertas reglas que permitan su fluidez y organización
La lengua oral es utilizada en diversas situaciones comunicativas. Dentro de éstas entran en juego tres elementos fundamentales para que se lleve a cabo:
Emisor:Es aquel sujeto que emite, persona que anuncia el mensaje en un acto de comunicación.
Mensaje: Conjunto de señales, símbolos o signos que son objeto de comunicación. Contenido de la comunicación.
Destinatarios: Sujetos que reciben el mensaje.

ASPECTOS GENERALES DE LA EXPRESIÓN ORAL
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:
Voz: La imagen auditivatiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.
Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales paraque la audiencia se sienta acogida.
Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a mí
Fluidez : Utilizarlas palabras en forma continua
Volumen : Intensidad de voz.
Ritmo : Armonía y acentuación
Claridad : Expresarse en forma precisa
Coherencia : Expresarse de manera lógica
Vocabulario expreso
Emotividad : Proyectar sentimientos acordes al tema
(Movimientos corporales) y gesticulación : Ademanes
Vocabulario : Palabras fáciles de entender

ASPECTO FONICO
Se ocupa del plano oral de lalengua. Las unidades lingüísticas que estudia son el fonema y el sonido.
El fonema: es una unidad mínima abstracta que no posee significado, pero sí una serie de rasgos que le confieren un valor distintivo y sirven para diferenciar palabras. Cada lengua posee un número limitado de fonemas. La Fonología es la ciencia que estudia los fonemas, que se representan entre barras: /b/, /d/.
El sonido: esla realización concreta e individual de un fonema pronunciado por una persona. Los hablantes producen variantes diferentes de un mismo fonema. La Fonética es la ciencia que estudia los sonidos, que se representan entre corchetes: [d], [ð].
VERBALISMO
Las actividades de expresión oral conllevan al enriquecimiento del vocabulario de los individuos. Existen diversos errores que pueden cometerseal expresarse de forma oral, entre ellos se encuentra el verbalismo.
El verbalismo es un error lexical que consiste en dar más importancia a las palabras que a los conceptos. Este error implica una falta conceptual, y se encuentra muy generalizado. Aparece cuando se usan palabras sin conocer su significado, cuando se usan las palabras erróneamente y cuando no existe correspondencia entre lapalabra y lo citado.

Origen
Generalmente el origen se encuentra en la niñez, en la tendencia del infante a llenar con su imaginación y fantasía de un sentido impreciso los vocablos abstractos, y otros concretos pero de muy baja frecuencia en el lenguaje común.
El verbalismo se refleja en la tendencia de muchas personas de establecer una débil relación entre los procesos de pensamiento y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS