Resumen

Páginas: 6 (1294 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2010
Resumen: Cuán difícil se nos hace a los educadores hablarles de historia a nuestros educandos, como en ocasiones tenemos que recurrir a estrategias para que vivan y le tomen el pulso a la Historia, es por eso que nuestro trabajo va encaminado a destacar una obra tan bella y rica como es el libro de John Reed, como vía para vivir ese mundo convulso que fue la RevoluciónMexicana. Estamos enpresencia de una obra rica en detalles donde nos descubre lo humano y trascendental de esta Revolución, conociendo parte de nuestro pasado que no suelen encontrarse en los libros de textos escolares.
[pic]
Es importante vivir la historia en toda su magnitud, más cuando las jóvenes generaciones necesitan conocer hacia dónde vamos y de dónde venimos. Una obra tan conocida a la que hacemos referencias nosda muestra de cómo podemos conocer la historia de un país aún si tener un texto de historia en nuestras manos. Haciendo referencia al autor de esta significativa obra que nos traslada en el tiempo podemos decir que en 1913, un año después de graduarse de la Universidadde Harvard, el joven periodista estadounidense John Silas Reed ( 1887-1920) cruzó la frontera y se adentró en el territoriomexicano para realizar un reportaje sobre la lucha armada de este país que había estallado durante un año y medio; luego del asesinato de Francisco I. Madero y el cuartelazo de Victoriano Huerta.
Se convivió en testigo de sangrientos combates, convivió con la tropa y se ganó la confianza de algunos jefes militares entre ellos la del legendario Francisco Villa. Como resultado esta aventura se convirtióen una reveladora y apasionante crónica de uno de los capítulos fundamentales de de la Historia nacional de México.
 
Donde podemos apreciar una obra rica en detalles de descripciones donde se descubre el lado humano de la Revolución, constituyendo además un documento inigualable para conocer aspectos de nuestro pasado que no suelen aparecer en los libros de textos escolares. Aclaramos que eneste libro existe un error de fecha, pues según los estudiosos de la materia; en esta fecha en que se producen los hechos no se refieren al levantamiento de 1910 contra la dictadura porfirista que se inició el 20 de noviembre de 1910 como consecuencia del Plan de San Luis de Potosí, sino a la guerra que sostuvieron, Venustiano Carranza Pancho Villa y Emiliano Zapata, contra la presidencia usurpadoradel general Huerta y su compañero de fechorías Orozco en 1913, ya en esa época había sido asesinado Francisco I. Madero, inclusive el mismo autor lo señala en su relato.
Esta obra es ante todo un relato de la realidad donde en sus descripciones ilustran las bondades del mexicano y lo humano de su lucha, consideramos además muy bien tratado esta arista por el autor debido a que en aquella épocala prensa estadounidense segada por el racismo y los prejuicios nacionales imperante, veían la Revolución Mexicana sumergida en el caos y la anarquía, más cuando la emigración de los mexicanos crece en los Ángeles y en California. Se describe cómo Pancho Villa derrota el Ejercito Federal en la Batalla de Tierra Blanca adquiriendo el control del centro ferroviario más importante del norte del país,este hombre se describe por la prensa norteamericana como un reformador social y luego como un bandido sanguinario y es ahí donde la novela MéxicoInsurgente demuestra que esta obra puede ser utilizada como fuente de estudio de América Latina, específicamente de la Revolución mexicana.
[pic] 
Pancho Villa
No solo en los que nos cuenta de esos protagonistas de carne y hueso; lo valioso de ella esque el pueblo, ese soldado mexicano honrado e intrépido es su principal protagonista, que no era un pueblo de salvajes como se quería ilustrar en aquella época, sino hombres que luchaban por la igualdad. Nos dice mucho y ubica a nuestros jóvenes sobre la realidad de esta guerra. Nos habla de Doroteo Arango Arámbula, conocido por Pancho Villa, como un amigo de los pobres y como esperanza de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS