resumen
El movimiento hacia la utopía neoliberal de un mercado puro y perfecto es posible mediante la política de desregulación financiera. Para que el sistema neoliberalsubsista el estado no solo debe de quedar al margen sino también ayudar a las empresas, a tener un bienestar económico.
El programa neoliberal deriva su poder político y económico de aquellos cuyosintereses expresa, un ejemplo claro sucede en nuestro país, donde los políticos imponen leyes para beneficio propio, siendo ellos también dueños de empresas que serán beneficiadas por sus propias leyes,también siendo sobornados por los empresarios para apoyar las leyes que les beneficien, sin importar a las personas que afecten.
El neoliberalismo mantiene siempre una reserva de personasdesempleadas esto es una estrategia, que les favorece porque siempre tendrá a una persona que pueda suplir a otra.
Privatización: significado y consecuencias.
El punto importante es que todo el proceso deprivatización tiene sus raíces en un autoritarismo y que fue resultado de un cambio en la correlación de fuerzas políticas a nivel del estado.
La privatización fu un proceso dirigido por una eliteinternacional, la privatización fue decretada en mayor parte por representantes que no fueron electos o poderes ejecutivos electos, quienes ocultaron sus intenciones a lo largo de la campaña electoral.La privatización es decididamente anti-estado, desplazando al estado solo al financiamiento de la seguridad social. Los precio tan bajos en el que el estado, vende sus empresas publicas permitieronque las grandes empresas las compraran con ganancias extraordinarias.
El impacto de la privatización
El impacto no es solo económico, también es social, afectando el sistema político, la estructura declase, el mercado interno y los sistemas de transporte y comunicaciones. El impacto de la privatización afecta en mayor parte a la clase media. Al privatizarse las empresas del estado como las...
Regístrate para leer el documento completo.