Resumen
Entre estos se considera de primordial importancia la pCO2 sanguínea. En apoyo de este criterio, cabe citar el hecho de que el incremento de la pCO2 en la sangre carotídea induce vasodilatación cerebral proporcional a la concentración del CO2 en la sangre. Un efecto semejante, pero de menor intensidad, es causado por la disminución de la pO2 sanguínea. En resumen, puede aceptarse que el tonode las arterias cerebrales depende principalmente de la pCO2 y en menor grado de la pO2 sanguínea, siendo los mecanismos nerviosos de importancia secundaria.
- Desde el corazón la sangre arterial, cargada de oxigeno y de nutrientes, es
impulsada a través de la arteria aorta para ser distribuida a todos los órganos de
nuestro organismo con la finalidad de aportar las sustancias imprescindiblespara el
mantenimiento de su actividad metabólica.
El encéfalo es irrigado por cuatro grandes arterias, que emergiendo desde la
Arteria Aorta ascienden por el cuello hasta penetrar en el cráneo. Las arterias que
irrigan el encéfalo son simétricas a ambos lados del cuello.
Por la porción anterior del cuello ascienden las arterias carótidas comunes y por
la porción posterior ascienden lasarterias vertebrales que hacen parte de su recorrido
ascendente protegidas dentro de las vértebras cervicales. Las arterias carótidas
comunes se dividen en dos ramas, la Carótida Externa, que nutrirá fundamentalmente
estructuras extracraneales (lengua, cavidad oral, faringe, cara, músculos cervicales…) y
la Carótida Interna, que penetrando en el cráneo aportará sangre a la mayor parte de
la porciónanterior del encéfalo que conocemos como cerebro. Las Arterias Vertebrales
entran en la cavidad craneana uniéndose y formando un tronco común que conocemos
como Arteria Basilar, que irrigará el cerebelo y el tronco cerebral.
Las arterias carótidas internas y la arteria basilar se dividen a su vez en ramas de
calibre cada vez mas pequeño que, distribuyéndose por toda la superficie cerebral,discurren por el espacio subaracnoideo y penetran en el tejido encefálico asegurando la
nutrición del mismo.
-
1 | facial |
2 | carótida primitiva derecha |
3 | tronco branquiocefálico |
4 | torácica inferior (mamaria externa) |
5 | coronaria derecha |
6 | axilar |
7 | humeral |
8 | mesentérica superior |
9 | aorta abdominal |
10 | llíaca primitiva |
11 | llíaca interna(hipogástrica) |
12 | llíaca externa |
13 | circunfleja interna |
14 | femoral profunda |
15 | femoral |
16 | poplítea |
17 | tibial anterior |
18 | peronea |
19 | tibial posterior |
20 | dorsal de metatarso |
21 | interóseas dorsales |
22 | occipital |
23 | carótida interna |
24 | carótida externa |
25 | carótida primitiva |
|
6
Pares craneales |
Número | Nombre |Sensitivo,
Motor
o ambos | Origen | Núcleo | Función |
Clasificación clásica |
I | Nervio olfatorio | Exclusivamente Sensorial | Telencéfalo | Núcleo olfatorio anterior | Trasmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides |
II | Nervio óptico | Exclusivamente Sensorial | Diencéfalo | Células ganglionares de la retina1 | Trasmiteinformación visual al cerebro; se localiza en el agujero óptico |
III | Nervio oculomotor | Motor y Parasimpatico | Mesencéfalo | Núcleo oculomotor, núcleo de Edinger-Westphal | Inerva el elevador palpebral superior, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de movimientos oculares; también inervan el esfínter de la pupila. Se ubicaen la hendidura esfenoidal |
IV | Nervio troclear | Motor | Mesencéfalo | Núcleo troclear | Inerva el músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular; se localiza en la hendidura esfenoidal |
V | Nervio trigémino | Mixto: Sensitivo y motor | Puente | Núcleo principal sensorial del trigémino, núcleo espinal del...
Regístrate para leer el documento completo.