Resumen
• El lenguaje es un instrumento que sirve para la comunicación. • El lenguaje tiene tres funciones básicas
1. Informativa 2.Directiva 3. Expresiva
Función informativa
• Se utiliza cuando se quiere comunicar datos, noticias, es decir información, se vale de oraciones aseverativas, se caracteriza por afirmar o negar algo. •Ejemplo:
– Las lluvias han provocadoinundaciones en el sur del país. – Hace frio esta noche – Aquel hombre es un asesino
Función directiva
• Es cuando se usa el lenguaje para dar ordenes, ohacer pedidos con el propósito de originar una acción o impedirla. • Ejemplo:
– Cierra la puerta. – Prohibido fumar – Cuanto vale éste libro?
Función expresiva
• Es aquella que se utiliza cuando loque se quiere es informar sentimientos , emociones yactitudes. • Ejemplo:
– ¡Bravo! Ganamos el partido – Dios mío, Dios mío ayúdame en todo momento. – Te amo – Te odio con toda mi alma y con todo micorazón
Lógica
Razonamiento Deductivo
• El razonamiento deductivo se mueve de lo general a lo particular. Toma una premisa general y deduce conclusiones particulares. Ejemplo:
Todos los perros tienen pulgas. Éste es un perro. Por lo tanto, este perro tienepulgas.
Una argumento deductivo “válido” es aquel donde la conclusión necesariamente se deriva de la premisa.
Puede ser que la premisa no sea “verdadera” pero, no obstante, la forma del argumento es “válida.”
Razonamiento Inductivo
• El razonamiento inductivo se mueve de lo particular a lo general. Reúne observaciones particulares en forma de premisas, luego razona a partir de estas premisasparticulares hacia una conclusión general. • La forma más común de razonamiento inductivo es cuando recopilamos evidencia de algún fenómeno observado , luego derivamos una conclusión general acerca de tal fenómeno basado en nuestra evidencia recopilada.
Ejemplo:
• Si observo 10,000 perros, y todos los perros tienen pulgas, puede que concluya “Todos los perros deben tener pulgas.” • La conclusión esuna conjetura o una predicción. La evidencia posterior puede que respalde o niegue mi conclusión. Puede que el perro número 10,001 no tenga pulgas. • Por lo tanto, con un argumento inductivo, lo que digo en mi conclusión es posible, puede que incluso parezca muy probable. Sin embargo, no es una conclusión necesaria.
Falacias del lenguaje común
• En el lenguaje común, las FALACIAS son tipos derazonamientos incorrectos, pero psicológicamente persuasivos. Parecen ser correctos, pero no lo son, si los analizamos cuidadosamente.
Falacias
Las falacias formales
• Están referidas a las leyes de la lógica formal y constituyen fórmulas o esquemas de fórmulas aparentemente
• Todos los graduados de ésta Universidad consiguen trabajo. Por lo tanto, Pedro conseguirá trabajo ya que es graduado en estauniversidad. ARGUMENTO INDUCTIVO
• Hitler, Stalin y Pinochet fueron dictadores y crueles. Por lo tanto, todos los dictadores son crueles. ARGUMENTO DEDUCTIVO
En cada uno de los siguientes textos, identifique cuál de ellos corresponde a un argumento deductivo o un argumento inductivo.
Ejercicios :
• La educación estatal en el Perú fracasa porque el presupuesto nacional es solo del 2.5%. Hay pocadedicación de los docentes escolares por su bajo nivel salarial. En consecuencia, los escolares peruanos fracasan en su vida profesional. ARGUMENTO DEDUCTIVO
• Tanzania tiene más territorio que Uganda, porque Tanzania tiene más territorio que Kenya y Kenya tiene más territorio que Uganda. ARGUMENTO INDUCTIVO
• Si aumenta el precio de la gasolina entonces nuestra moneda se devalúa. Si nuestra monedase devalúa entonces la inflación se eleva. En consecuencia, si aumenta el precio de la gasolina entonces la inflación se eleva. ARGUMENTO DEDUCTIVO
Validez y Verdad ¿Existe alguna diferencia o no?
Para preguntarnos si estos términos tienen alguna diferencia tenemos que comenzar a analizar los conceptos de los mismos, así ver en qué aspectos difieren o convergen una verdad y una validez....
Regístrate para leer el documento completo.