Resumen

Páginas: 19 (4642 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESPECIALIDAD: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

TEMA: RESUMEN DEL LIBRO: EL LIDER INTERIOR

DOCENTE: LLANOS DIAZ ELMER

ALUMNA:SECLEN ACUÑA, ADELA INDIRA


CICLO: “I”









EL LIDER INTERIOR
POR DAVID FISCHMAN












Capítulo1: “Conocimiento de sí mismo”
Al empezar la lectura nos llegaremos a dar cuenta de que el desarrollo del capítulo se basa en diferentes temas que llegan a formar parte de una generalidad analítica hacia uno mismo, las cuales veremos a continuación.
Comenzaremoshablando sobre los niveles de conciencia los cuales llegan a ser comparados por Fischman, con los diferentes tipos de sueño que tiene una persona, siendo el primero un sueño profundo en el cual el individuo vive una inconciencia de sí mismo al ignorar las emociones de los demás, el segundo sueño que llega a comparar FiIschman en el libro es el sueño consiente en el que el individuo aun siendo consientede sí mismo llega a desacreditar sus acciones o emociones, finalmente en el tercer sueño encontramos a un individuo casi despierto es decir una persona que ha llegado a equilibrar sus emociones y acciones, pero al mismo tiempo llegaría a escuchar y comprender a los demás.
Siguiendo con el libro encontraremos el tema de la conciencia. “Al entender como nuestras experiencias pasadas afectan nuestropresente, evitaremos que limiten nuestro futuro”. Tomando esta cita del libro como base podemos afirmar que los individuos que llegan a mentalizar su pasado y mantenerlo consigo afectarán su futuro de forma notable, puesto que están dejando que sus recuerdos tomen el control en tus decisiones haciendo que permanezcan con ellos más de lo necesario y haciéndolos influir en su vida personal y/olaboral, Fishman nos dice que es importante mantener esos recuerdos pero sin llegar a dejarlos completamente a merced de nosotros mismos, es decir dejar de vivir de ellos y empezar a aprender, siendo así este un buen método de ensayo y error el cual nos permitirá, con ayuda de la experiencia, no cometer los mismos errores y avanzar.
Al hablar de los siguientes temas: Cambiando a pesar del inconscientey ¿Es posible cambiar?, llegaré a tomarlos como una unidad puesto que estos se llegan a relacionar, es así como Fischman nos habla de la importancia que tiene la conducta de los padres hacia él infante, siendo esta una ventaja o desventaja en el crecimiento y desarrollo del individuo, provocando así un cambio en su conducta al hacerse mayor, podría bien ser un cambio positivo cuando los padresllegan a equilibrar sus emociones y reacciones frente al niño, siempre mirando hacia el futuro esté infante procederá a ser un hombre o mujer equilibrado y consiente de sí mismo, en caso contrario las emociones y/o sentimientos o falta de ellos en la niñez ocasionarían la confusión de la persona al llegar a la vida adulta viendo como necesario conseguir más afecto o ser demasiado duro con uno mismo.Fischman sugiere diferentes consejos en los cuales, con mucho esfuerzo, podríamos llegar a cambiar nuestras actitudes con nosotros mismos y con los demás, comenzaremos uniendo el siguiente tema “¿Es posible cambiar?”, para comprender de una mejor manera el llegar a cambiar. Al respecto Keagan nos dice que: Para ello debemos empezar analizando nuestras quejas. A nadie le gusta recibirlas. Losreceptores de nuestros reclamos (jefes, subordinados, familia y pareja) suelen odiarlos, pero estos traen una información substancial: cuando expresamos nuestra disconformidad revelamos aquello que realmente nos importa.
En efecto, el analizar nuestras propias quejas llega a darnos un panorama mucho más amplio de lo que necesitamos obtener o lo que necesitamos cambiar, aunque puede haber un punto en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS