RESUMEN
El síndrome de Li-Fraumeni (LFS) es una enfermedad rara autosómica dominante que afecta a pacientes jóvenes y que consiste en una predisposición a desarrollar un amplio rango de tumores. La definición histórica y clásica se basa en criterios familiares, por ejemplo en la observación de un sarcoma en un paciente por debajo de los 45 años, que tiene o bien un pariente de primer grado queha desarrollado cualquier tipo de cáncer antes de la edad de 45 años, o algún pariente de segundo grado que haya tenido un cáncer o sarcoma antes de la edad de 45 años. Es difícil de estimar la incidencia de esta enfermedad rara ya que su definición suscita un problema de clasificación nosológica. Los tumores más característicos son los osteosarcomas, sarcomas de tejido blando, cáncer de mama ensujetos jóvenes, leucemias/linfomas, tumores cerebrales y adenocarcinoma; sin embargo, se puede observar cualquier tipo de tumor. Se halla una mutación germinal del gen TP53 en el 70% de las familias con LFS, así como en algunas familias o pacientes con patrones de la enfermedad sugestivos del síndrome, sin cumplir estrictamente los criterios. El riesgo de desarrollar cáncer para un pacienteportador de una mutación deletérea en el gen TP53 es del 15% a los 15 años, del 80% para las mujeres de 50 años de edad, y del 40% para los hombres de la misma edad; la diferencia significativa entre sexos se explica casi enteramente por los cánceres de mama. El riesgo de desarrollar un segundo cáncer, especialmente un cáncer inducido por radiaciones, es alto. El consejo genético es difícil, debido alamplio espectro de tumores y su aparición a cualquier edad, especialmente durante la infancia. Ninguna medida de vigilancia puede considerarse efectiva a excepción de aquellas encaminadas a los cánceres de mama en mujeres con edades superiores a 20 años.
INTRODUCCIÓN
Li Fraumeni es el nombre de un raro síndrome de predisposición familiar a
múltiples formas de cáncer que pueden sucederse desdela edad infantil hasta la adulta.
Es una enfermedad hereditaria con transmisión autosómica dominante de alta
penetrancia que está debida, en el 70% de los casos, a mutaciones germinales en el gen
TP53. Estas mutaciones pueden ponerse de manifiesto mediante técnicas de genética
molecular aunque, dada la ausencia de medidas preventivas eficaces, una vez
establecido el diagnóstico clínico, lautilidad del estudio genético en individuos en
riesgo resulta dudosa.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Al igual que ocurre en otros tipos de cánceres hereditarios, además de la
agregación familiar, tres características son fundamentales para sospechar la existencia
del Síndrome:
1.- Tumores implicados: Clásicamente se reconocen un grupo de tumores “típicos”
asociados a Li-Fraumeni y otros con aumentode prevalencia en el Síndrome (Tabla 1).
2.- Curso: Los individuos afectos tienen exceso de
riesgo de desarrollar cáncer en todas las épocas de
su vida: infantil, (predominantemente sarcomas),
juvenil (tumores cerebrales) o adulta (cáncer de
mama) ocurriendo que la mayoría desarrollarán
cáncer antes de los 30 años. (Figura 1)
3.- Multiplicidad: Un 15%, 4% y 2% de los individuos desarrollan2, 3 y 4 tumores,
respectivamente.
En base a estas características se han establecido criterios diagnósticos clínicos:
• Síndrome de Li-Fraumeni (LFS) (Li, 1969): Son necesarios 3 casos en la
familia:
- Un probandus con un sarcoma diagnosticado antes de los 45 años
- Un familiar de primer grado con cualquier cáncer antes de los 45 años
- Un familiar de primer o segundo grado con cáncerantes de los 45 años o
sarcoma a cualquier edad.
Síndrome de Li-Fraumeni-like (LFL) (Birch, 1994): También precisa tres
familiares:
- Un probandus con cualquier cáncer infantil o un sarcoma, tumor cerebral
o tumor adrenocortical diagnosticado antes de los 45 años
- Un familiar de primer o segundo grado con cualquier cáncer “típico de
Li-Fraumeni” a cualquier edad
- Un familiar de primer o...
Regístrate para leer el documento completo.