manual contra incendios

Páginas: 16 (3957 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015

MANUAL DE UNIDAD OPERATIVA
CONTRA INCENDIOS (C.I)

HISTORIA DEL FUEGO

Esto comienza desde que el hombre prehistórico casi 500.000 años antes de Cristo conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo. 
En sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido.

El primer método de encendido supone quefue el del frotación de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca, otro similar consistía en frotar una liana en una ranura efectuada en la madera, también se logró encender mediante chispas producidas con piedras que contengan piritas de hierro

Estos lo utilizaban para protección se de los animales salvajes como de otras personas ajenas al grupo, calentar y abrigarse dentrode una cueva, a la vez que la alumbraban o iluminaban, calentar o cocinar los alimentos que generalmente estaban crudos.
Como la humanidad también el fuego fue evolucionando y creciendo con las gormas de usos.

Esto esta que la época de Egipto lo utilizaba ya solo para alumbra con la madera si no con un combustible que era aceite, que este podría ser lo que hoy conocemos como petróleo pero en susprimeras etapas de obtención.

También utilizado para moldear algunos minerales para producir lo que era en esos tiempos la elaboración de espadas, escudos y cascos dependiendo la época como la cultura, también esto se lo utilizo en otras tierras se elaboraban armaduras así como también un sinnúmero de armas y herramientas para la guerra como utensilio de índole domestico.

Por mucho tiempo elfuego solo fue relegado como una herramienta utilizada para la elaboración de productos como también utensilio domestico, hasta que des pues del pasar de los siglos se lo denomino o ubico como uno de los cuatro elementos importantes para la vida (Tierra-Fuego-Viento-Agua).

Y si seguimos avanzando en la historia de la vida veremos que no solamente para cosas productivas se utilizo al fuego sino paraa la destrucción, creando armas que utilizando el fuego podían acabar con un gran grupo de personas como cientos de tropas.

Depende la utilización del fuego si esta será productiva como destructiva.

TRIANGULO DEL FUEGO

El triángulo de fuego o triángulo de combustión es un modelo que describe los tres elementos necesarios para generar la mayor parte de los fuegos: un combustible,un comburente (un agente oxidante como el oxígeno) y energía de activación. Cuando estos factores se combinan en la proporción adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte, es igualmente posible prevenir o atacar un fuego eliminando uno de ellos:

El comburente: el comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno, a insuficiencia de oxígeno impide al fuego comenzar y propagarse.

La energía deactivación: es la energía necesaria para iniciar la combustión, puede ser una chispa, una fuente de calor, una corriente eléctrica, etc., sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar ni propagarse. Puede eliminarse introduciendo un compuesto que tome una parte del calor disponible para la reacción.

El combustible: se trata del elemento principal de la combustión, puede encontrarse enestado sólido, líquido o gaseoso, sin el combustible el fuego se detiene. Puede eliminarse naturalmente, consumido por las llamas, o artificialmente, mediante procesos químicos y físicos que impiden al fuego acceder al combustible. Este aspecto es muy importante en la extinción de incendios forestales (por ejemplo, mediante cortafuegos, así como en los incendios controlados.


TETRAEDRO DEL FUEGOEl principio básico del tetraedro del fuego es el mismo que el del triángulo del fuego, todos los lados del tetraedro son necesarios para que la combustión se mantenga ya que si eliminamos cualquiera de los lados el fuego se apaga.

La reacción en cadena de la combustión desprende calor que es transmitido al combustible realimentándolo y continuando la combustión.

Para que se produzca fuego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANUAL CONTRA INCENDIOS
  • Manual Seguridad Contra Incendios
  • Manual contra incendio
  • MANUAL CONTRA INCENDIOS
  • MANUAL CONTRA INCENDIO
  • Manual contra incendios
  • Manual contra incendio
  • manual contra incendios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS