Retardo Mental
La familia y la integración individuo-sociedad, juega un papel importante en el desarrollo emocional, físico y psicológico del individuo, Al respecto Federico Engels apunta: “... El orden social en que viven los hombres en una época histórica y en un país determinado está condicionado por esas dos especies de producción: Por el grado del desarrollo del trabajo por una parte, y de la familia porla otra parte”. (Engels, F (s.a.)).
A lo largo del tiempo la educación ha venido sufriendo transformaciones con el fin de mejorar los diseños curriculares para adecuar la formación del educando a las necesidades de estos tiempos. Venezuela no escapa de estas innovaciones, en los últimos años se ha venido revisando los programas de estudios de los diferentes niveles y modalidades en busca de unaeducación más flexible, más abierta que rompe con el paradigma tradicional conductista que refleja al docente en su papel de autoritario y al educando como espectador sin oportunidad de participar en la planificación de su formación, es decir se la denotaba como un producto o recipiente el cual
Muchos progresos se han logrado para la integración de los discapacitados psíquicos en la vida de lasociedad. Sin embargo, dado el número cada vez mayor de discapacitados adultos en esta sociedad, se ha producido en estos últimos años una congestión en los centros de acogida para discapacitados; así, tienen pocas posibilidades de vivir el resto de su vida en condiciones dignas. Al mismo tiempo, gracias a la creación de redes de asociaciones al servicio de los discapacitados y de sus familias, lacondición del discapacitado que vive en su familia ha ido mejorando. Por último, la verificación de la posibilidad de lograr un grado notable de desarrollo psico-motor e intelectual en el hijo discapacitado gracias al estímulo de la subjetividad del niño, en un ambiente alegre, donde se le hace sentir que es objeto de atención y amor, ha cambiado la previsión de vida de este último.
Por todas estasrazones, es importante, hoy más que en el pasado, desarrollar las redes ya existentes de información y acogida para los padres de los discapacitados, y también crear nuevas redes, de modo que los padres puedan afrontar lo más pronto posible la verdad y ofrecer a su hijo las mejores condiciones de desarrollo. Al mismo tiempo, parece necesario influir sobre la opinión pública mediante los medios decomunicación para facilitar la integración en la sociedad de las personas que tienen una discapacidad mental, compatible con una vida de relación con los demás.
La creación de puestos de trabajo especializados, o de instituciones para el trabajo de los discapacitados, juntamente con una ayuda más eficaz por parte de los agentes sociales, debería facilitar la integración ya anhelada con tantafuerza en el documento de la Santa Sede de 1981.
«La calidad de una sociedad y de una civilización se mide por el respeto que manifiesta hacia los más débiles de sus miembros» (3).
El grado de fervor en la integración social y laboral de los miembros menos favorecidos y más necesitados de la sociedad constituye el termómetro del grado de sabiduría que la humanidad ha alcanzado, en el umbral del tercermilenio
ESTIMULACION TEMPRANA A NIÑOS Y NIÑAS CON RETARDO MENTAL
Desde el nacimiento, la familia es el principal agente socializador, lo cual, lo hace responsable de presentarle al niño los primeros estímulos, vivencias e interacciones que conforman una especie de microsistema, donde él se desenvuelve y se siente seguro; la escuela, como institución se encarga de propiciar un contexto social...
Regístrate para leer el documento completo.