RETENCIONES. TRIBUTARIA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
TEMA: LAS RETENCIONES
ALUMNAS: ANGELA GAIBOR
MÓNIVA GARÓFALO
RETENCIONES
Retención de
Impue
Stos
La retención es la
obligación que tiene
el comprador de
bienes y servicios, de
no entregar el valor
total de la compra al
proveedor, sino de
guardar o retener un
porcentaje
en
concepto
de
impuestos.
QuéImpuestos
deben ser
retenidos
Deben retenerse en
el
porcentaje
correspondiente, el
Impuesto a la Renta
y el Impuesto al
Valor Agregado.
Quién debe
Retener
Impuestos
El agente de retención,
que como regla general,
es quien compra bienes
o servicios. Pueden ser
personas
naturales
obligadas
a
llevar
contabilidad,
sucesiones indivisas o
sociedades
dependiendo de lasdisposiciones de las
normas vigentes para
¿QUÉ
PORCENTAJE DEBO RETENER DEL IMPUESTO A LA RENTA EN LA COMPRA DE BIENES O
ADQUISICIÓN DE SERVICIOS?
DETALLE DE PORCENTAJES DE RETENCION EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA
CONFORME LA NORMATIVA VIGENTE
Porcentajes vigentes
Campo Formulario
103
Honorarios profesionales y demás pagos por servicios relacionados con el título profesional10
303
Utilización o aprovechamiento de la imagen o renombre
10
308
Servicios predomina el intelecto no relacionados con el título profesional
8
304
Comisiones y demás pagos por servicios predomina intelecto no relacionados con el título profesional
8
304
Pagos a notarios y registradores de la propiedad y mercantil por sus actividades ejercidas como tales
8304
Pagos a deportistas, entrenadores, árbitros, miembros del cuerpo técnico por sus actividades ejercidas como tales
8
304
Pagos a artistas por sus actividades ejercidas como tales
8
304
Honorarios y demás pagos por servicios de docencia
8
304
Servicios predomina la mano de obra
2
307
Servicios prestados por medios de comunicación y agencias de publicidad1
309
Servicio de transporte privado de pasajeros o transporte público o privado de carga
1
310
Por pagos a través de liquidación de compra (nivel cultural o rusticidad)
2
311
Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal
1
312
Compra de bienes de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícula, bioacuático, y forestal
Regalías por concepto defranquicias de acuerdo a Ley de Propiedad Intelectual - pago a personas naturales
Cánones, derechos de autor, marcas, patentes y similares de acuerdo a Ley de Propiedad Intelectual – pago a
personas naturales
Regalías por concepto de franquicias de acuerdo a Ley de Propiedad Intelectual - pago a sociedades
Cánones, derechos de autor, marcas, patentes y similares de acuerdo a Ley de PropiedadIntelectual – pago a
sociedades
Cuotas de arrendamiento mercantil, inclusive la de opción de compra
Por arrendamiento bienes inmuebles
Seguros y reaseguros (primas y cesiones)
Por rendimientos financieros pagados a naturales y sociedades (No a IFIs)
Por RF: depósitos Cta. Corriente
Por RF: depósitos Cta. Ahorros Sociedades
Por RF: depósito a plazo fijo gravados
Por RF: depósito a plazo fijoexentos
Por rendimientos financieros: operaciones de reporto – repos
Por RF: inversiones (captaciones) rendimientos distintos de aquellos pagados a IFIs
Por RF: obligaciones
Por RF: bonos convertible en acciones
Por RF: Intereses en operaciones de crédito entre instituciones del sistema financiero y entidades economía popular y
solidaria.
Por RF: Por inversiones entre instituciones delsistema financiero y entidades economía popular y solidaria.
Por RF: Inversiones en títulos valores en renta fija gravados
Por RF: Inversiones en títulos valores en renta fija exentos
Por RF: Intereses pagados a bancos y otras entidades sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y de la
Economía Popular y Solidaria
Por RF: Intereses pagados por entidades del sector público a favor de...
Regístrate para leer el documento completo.