REV. FRANCESA

Páginas: 24 (5808 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
Revolución francesa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Revolución francesa
Prise de la Bastille.jpg
Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789.
Contexto del acontecimiento
Impulsores Sociedad de Francia
Gobierno previo
Gobernante Luis XVI de Francia
Forma de gobierno Antiguo Régimen, Monarquía absoluta
Gobierno resultante
Forma de gobierno AsambleaNacional Constituyente

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con elgolpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunasocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
Índice
[ocultar]

* 1 Antecedentes
* 2 Causas
* 3 Estados Generales de 1789
* 4 Asamblea Nacional
* 5 AsambleaConstituyente (1789-1791)
o 5.1 Toma de la Bastilla
o 5.2 El Gran Miedo y la abolición del feudalismo
o 5.3 Pérdida de poder de la Iglesia
o 5.4 Composición de la Asamblea
o 5.5 Camino a la Constitución
o 5.6 Desde la Fiesta de la Federación hasta la Fuga de Varennes
o 5.7 Últimos días de la Asamblea Constituyente
* 6 LaAsamblea Legislativa y la caída de la monarquía (1791-1792)
o 6.1 La guerra contra Francia
o 6.2 La «segunda Revolución»: Primera República francesa
* 7 La Convención (1792-1795)
o 7.1 Ejecución del Rey y Primera Coalición contra Francia
o 7.2 El reinado del Terror
* 8 El Directorio (1795-1799)
o 8.1 Napoleón y la toma del poder* 9 El Consulado (1799-1804)
* 10 La bandera francesa y los símbolos de la Revolución
* 11 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
* 12 Véase también
* 13 Notas y referencias
* 14 Fuentes
* 15 Bibliografía complementaria
* 16 Enlaces externos

Antecedentes

Los escritores del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas,denominados philosophes, y desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. De este modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra Luis XVI[cita requerida].

La corriente de pensamiento vigente enFrancia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.
Causas

En términosgenerales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rev Francesa
  • Rev Francesa
  • Rev. Francesa
  • Rev Francesa
  • Rev. Francesa
  • Rev francesa
  • Rev. Francesa
  • Rev. francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS