Revolución Industrial
- Esto es por que toda persona que trabaja recibe su dinero antiguo régimen eran mas bien esclavos que apenas tenían sus esfuerzos.
- Pero la calidad de vida de estas persona tenia condiciones
- Con la llegada de esta época la natalidad aumento, por que tenían que esperar a tener un campopara casarse
- La medicina tuvo un gran auge y la mortalidad del p mucho menor. - Las ciudades no daban a vasto para albergar a tod y la calidad de vida era deplorable, familias enteras sola habitación por la falta de inmuebles, tiraban tod deshecho a la calle.
HISTORIADORES CUENTAN
- Que esto se llevo a cabo por la mala administración autoridades. - Que la gente aguantara tanto da lugarpara pensa vivían antes de llegar a la ciudad.
Aspectos sociales
- Dignidad social
+-
+ Desigu
+ Personas en las ciudades - Campesinos + Obreros - Viviendas + Hospitales - Calidad de vida +Trabajos - Artesanos orgullosos + Natalidad - Mortalidad
Hubo mayor mezcla de clases sociales ya q burgueses tenían peso político y por los n empobrecidos.
que eran dueños de talleres sedividieron en :
Productores mercantiles
Los dueños de fabricas .
Proletariados
bases de la burguesía _________________________________
labradores acomodados empresarios
Y los que se tec
Terratenientes
Dueños de grandes extensiones de tierras
Come emp
Con créd
Las trabajaban o arrendaban
Montab ne
Clase obrera:
Campesino que llegaban a la ciudad
Trabajadores d yartesanos ma independie
Los que se quedaban en los campos se fueron emp pelig de apoco convirtiéndose en la Clase peligr
pobres, mendigos, pobres, ladrones, estafadores y crim
Las leyes dictaban
Los que podían mendigar viejos y discapacitados Los que iban a la orca ladrones, estafadores y criminales
Y
Burguesía industrial
Rey Noble Burgués Terratenientes Comerciante ---Empresarios Obreros Artesanos Manufactureros Temporeros Clase peligrosa Mendigos Pobres Ladrones Criminales
Estallido social Durante el
siglo X
La aceptación de la clase obrera fue gradual lo terminaban en protestas 1824 – 1825 legalizan protestas
A fines de
s .XV
Las protestas estaban asociadas a:
Asambleas de reforma política y movimientos democráticos
Fines y comienzo
s. XVIII --- s
Empezó haber descontento social la cual llev
Separar, trabajos de hombres y mujeres Los niños no trabajaban Y reducir horas y sueldos
Ludismo: primer movimiento contra la industrialización
Destruían maquinas y pidieron protección a las peque propiedades mercantiles
Se ganaron su prestigio por motines en Inglaterra
Fines y comienzo
s. XIX --- s
Se forma laorganización internacional del trab
Crearon la primera ley de amparo laboral destinado al amparo niños, descanso laboral.
En revolución industrial el poder absoluto se dividía en legislativo y judicial; en la cual los monarcas, los nob burgueses se mezclaron, cambiando de clase, por algunos nobles pasaron a ser burgueses y vicev Iniciando pensamientos e ideales para una guiar al est buen camino. Loprimero que se hizo fue un documento de la decla los derechos y del ciudadano: “Todos los ciudadanos acceso a los honores, oficios y empleos públicos, de con sus virtudes y talentos”
Las condiciones de vida de los obreros
1791 la ley de Chapelier: prohibía las organizaciones o asociaciones tanto de trabajadores como de patronos (por la gran liberalidad que se vivía en ese momento)Precisamente en algunas de estas ciudades el crecimien sin criterios surgirán enormes suburbios superpoblados las epidemias de tifus o cólera se convierten en algo hab surgían muchas veces en torno a una fábrica: estaban fo barracones donde vivían los operarios de esa fábrica. Sin entrar en el conocido debate de si la industrialización condiciones de vida de los trabajadores, si que puede in situación en...
Regístrate para leer el documento completo.