Revolución industrial
Este trabajo está hecho con el fin de aprender sobre las distintas características, fases, inventos y descubrimientos que se llevan a cabo a lo largo de la revolución industrial, ya que se volvió muy importante en nuestra vida cotidiana, sabemos cuándo empezó: hora, lugar y fecha, pero lo que no sabemos es cuando acabara.
Historia de la revolución industrial.
La revoluciónindustrial nace en Inglaterra a principios del siglo XVIII y acelera su crecimiento y desarrollo a lo largo del siglo XVIIII y XX, haciendo un poco de historia podemos ver que hasta hace menos de 300 años y esto es un lapso de tiempo muy breve en la historia de la humanidad las personas utilizaban herramientas rudimentarias para proveerse de alimentos construir sus hogares y confeccionar susvestidos. Su propio musculo fue el primer caudal de energía que utilizo el hombre, la fuerza humana complementada con los primeros utensilios ejerció una influencia trascendental en el campo de trabajo. Más tarde el hombre utilizo como multiplicadores de fuerza el poder de los animales como el caballo el buey, el camello, el elefante, la llama, entre otros. Finalmente la capacidad para producir delhombre se incrementó sorprendentemente, como complemento de este proceso científico y tecnológico surgió la doctrina económica liberal teorizada en la escuela clásica de economía Inglesa por Adam Smith y David Ricardo quienes proponen el libre comercio internacional reemplazando los postulados mercantilistas de los siglos XVI y XVII por resultar obsoletos ante las nuevas circunstancias. Adam Smitha quien se le considera como el padre de la economía política Burguesa publico en 1776 una obra titulada la riqueza de las naciones en la que asignaba a la producción el papel principal en la creación de la riqueza dentro de un ordenamiento económico regido por la ley de la oferta y la demanda. Cuanta mayor libertad se ofreciera al juego de oferta y demanda mejor funcionaria la economía de ahí queAdam Smith opusiera al proteccionismo mercantilista el criterio de libre cambio que reducía al mínimo la intervención del estado en el área económica.
La libertad de competencia era el más alto de los bienes, por lo que no debía obstaculizarse el libre comercio e incluso también debía haber una completa libertad de trabajo absteniéndose el estado de intervenir ya fuera con reglamentos osupervisando los asuntos concernientes a la industria, al comercio y a las relaciones obrero patronales propiciándose así la libre fluctuación del mercado. De manera muy simplificada se puede sintetizar la posición de Adam Smith en cuatro puntos considerados hoy en día como las leyes básicas del liberalismo económico:
1. Libre competencia.
2. Libre concurrencia.
3. No intervención del estado.
4. Laley de la oferta y la demanda.
Este último punto fue el causante no solo de grandes injusticias sino que es la piedra de toque para el ulterior desarrollo de los movimientos de obreros organizados pues para los dueños de las industrias el trabajo no era más que otra mercancía por lo que este debería estar sujeto a la ley de la oferta y la demanda o ley natural del mercado y no sujeta a reglamentosy a leyes civiles, consecuentemente el pensamiento liberal rechazaba el absolutismo a favor de instituciones de gobierno más abiertas como el propia parlamentarismo constitucional de gran Bretaña tanto como por su carácter como por su dimensión la revolución industrial afecto la estructura social y así se desarrolló una nueva capa social a la que se llamó Burguesía industrial, muchos de losintegrantes de esa nueva Burguesía fueron ricos comerciantes o banqueros, pero otros ascendieron desde modestos artesanos a hombres de fortuna por medio de los beneficios que les representaron las patentes de sus inventos.
La revolución industrial tuvo su origen en la creciente demanda de productos manufacturados que a fines del siglo XVII impulso a los empresarios a buscar nuevos métodos de...
Regístrate para leer el documento completo.