Revolución Tecnológica Rrhh

Páginas: 12 (2816 palabras) Publicado: 23 de julio de 2011
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LAS COMUNICACIONES Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMIA, PERSONAS Y ORGANIZACIONES

Una de las principales repercusiones que la tecnología ha tenido en la sociedad de finales de siglo pasado y del actual en curso ha sido en el ámbito económico, dando lugar a lo que se ha denominado "nueva economía'. La nueva economía es uno de los resultados de la revolución tecnológicaasociada al desarrollo de la tecnología de la información y de la expansión del conocimiento. En esta época se considera el conocimiento como fuente del progreso económico y eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El desarrollo tecnológico ha tenido diferentes fases o períodos, los cuales han tenido un efecto en el sistema productivo y en el conjunto de la actividad económica, asícomo en los comportamientos personales y en las formas de integración social. Se ha generado un proceso de consolidación y expansión de las nuevas tecnologías, con una repercusión en las características y organización del mercado laboral y en la estructura ocupacional. Esto ha conducido a que hoy en día estemos viviendo en la sociedad de la información y del conocimiento y suframos los efectos yrepercusiones del desarrollo tecnológico en nuestras estructuras sociales y organizacionales. ¿Qué se entiende por 'nueva economía' ó 'economía global'?: Es una economía con capacidad mundial, que aparece y se desarrolla por el trasvase de información y tecnología, la apertura a nuevos mercados comerciales y financieros, y los movimientos de población de tipo laboral. Los mayores cambios que haintroducido la globalización han sido en el proceso productivo y en el sistema de gestión, distribución e intercambio, lo que ha originado nuevas formas de organización y una nueva distribución del espacio comercial mundial y a la aparición de nuevas áreas de influencia. La 'nueva economía' se caracteriza porque es: acumulativa, ya que su objetivo es la obtención del mayor beneficio posible en unlibre mercado, que va más allá de las fronteras nacionales, aprovechando todos los elementos inherentes al mismo: vaivenes cíclicos, devaluaciones de las monedas nacionales, acciones especulativas sobre el mercado de capitales... informacional, porque la productividad y competitividad depende principalmente de la capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la información de que se disponeen cada momento. Por tanto, información y conocimiento constituyen dos elementos básicos en la sociedad globalizada. global, porque la actividad productiva, la distribución y consumo y la circulación de bienes, servicios, capitales y personas están organizadas a escala mundial, o de amplias áreas geográficas.

expansiva, ya que va creando redes de interacción de ámbito global, en función delnivel de desarrollo tecnológico, lo que ha permitido el aumento de la productividad y unos cambios organizativos espectaculares. La globalización ha contribuido al crecimiento del comercio mundial, favoreciendo el aumento de la producción y de la competitividad. El reparto de áreas de influencias y la fijación de nuevos espacios comerciales y ha llevado a los grandes bloques económicos alestablecimiento de Acuerdos Internacionales. La globalización ha originado un mercado financiero único, en el que el movimiento de capitales no tiene fronteras ni límites. Las economías de los países desarrollados se han ido adaptando a estos cambios a través de la integración en áreas económicas transnacionales -Unión Europea, Nafta, Mercosur...-, y según la capacidad para poder afrontar e integrar loscambios económicos, culturales y sociales que se están produciendo en el contexto mundial. En los próximos años, los contrastes entre las naciones se producirán fundamentalmente por esta causa. Tecnología Y Conocimiento La tecnología ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. Como señala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion tecnologica
  • La Revolución Tecnológica
  • Revolucion tecnologica
  • Revolucion tecnologica
  • Revolución Tecnológica
  • Revolucion Tecnologica
  • revolución técnologica
  • Revolucion Tecnologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS