Revoluci N De Cop Rnico
La Revolución de Copérnico es el nombre con el que suele conocerse a la revolución científica que se produce enEuropa Occidental, representada en la astronomía por el pasodel tradicional sistema ptolemaico geocéntrico (herencia clásica adaptada y conservada por el pensamiento cristiano medieval) al innovador sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en el sigloXVI por Nicolás Copérnico (cuya obra De revolutionibus, no alude al tradicional concepto de revolución, sino al de ciclo o trayectoria circular de los cuerpos celestes) y culminada en el siglo XVII por IsaacNewton. En gran parte como consecuencia de esta revolución, el panorama intelectual de finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII se considera la crisis de la conciencia europea y abriráel siglo XVIII como siglo de las luces o de la Ilustración.
La expresión revolución copernicana o giro copernicano ha pasado a ser popularmente sinónimo de cambio radical en cualquier ámbito.
Latransformación de la sociedad occidental de medieval en moderna, en su aspecto de cambio de mentalidad hacia lamodernidad, significó una nueva consideración de la naturaleza desde un nuevo pensamiento científico,permitido por el uso de la razón humana sin sujección al principio de autoridad. Desde el Renacimiento, el antropocentrismo humanistasustituye al teocentrismo de la escolástica.El Barroco revalorizará los sentidos y la experiencia como fuente deconocimiento. Racionalismo y Empirismo serán dos orientaciones filosóficas opuestas, pero complementarias.
En tiempos de Galileo, la física adquirió elestatus de modelo de ciencia, modelo que debería seguir todo saber que quisiera alcanzar la categoría de conocimiento científico. La tarea de la ciencia del siglo XVII fue encontrar técnicasprecisas paratener el control racional de la experiencia y mostrar cómo conceptos matemáticos se pueden utilizar para explicar los fenómenos naturales.
Esencialmente, el éxito de Galileo se debió a la...
Regístrate para leer el documento completo.