Revolucion cientifica
La historia de la ciencia como disciplina descriptiva de inventos, teorías y métodos, ha sido superada y en su lugar ha aparece un nuevo modelo que retoma esas percepciones en su contexto global, tomando en consideración de manera conjunta, analítica y deductiva: los mitos, obstáculos, necesidades, y circunstancias que favorecieron la innovación, el desarrollo y laevolución del hombre; así, en este orden de ideas, la sinergia de factores positivo y negativos, abstractos y facticos, cognoscitivos y mitológicos, científicos, sociales e individuales, en la historia han sido el factor de arranque para superar conceptos o paradigmas con los cuales ya no se pueden resolver los nuevos problemas que van surgiendo en una sociedad o realidad específica.
Hablar de larevolución científica a partir de un concepto histórico contextual global, es hablar no solo de la evolución de la ciencia, sino también del conocimiento en general, de los conceptos y de la realidad misma de la sociedad donde se generan esos nuevos paradigmas. De esta manera, el conocimiento se transforma en una espiral de conceptos o conocimientos unidos por una triple noción, esto es:cronológica, que establece su progresión en el tiempo; lógica, la vinculación, fijando su recíproca interdependencia como presupuestos y consecuencias los unos de los otros; y lo finalista, que los enlaza y consolida en razón del fin al que conjuntamente sirven; es decir, a la superación de nuevos problemas, a la innovación, a la creación de nuevos inventos, la estructuración de nuevas teorías, modelos ymétodos, factores que una vez sumados perfilan un nuevo estatus evolutivo, no solo de la ciencia, sino de la sociedad misma, de su realidad y de los sujetos como entes o subconjuntos que están inmersos en ese contexto global.
TEORIA DE THOMAS KUHN
Thomas Kuhn en el año de 1962 publicó “La estructura de las revoluciones científicas”, texto en el que expuso de manera sintética “quetradicionalmente la imagen de la ciencia se ha obtenido a partir de: primero del estudio de los logros científicos, que se encuentran en las lecturas clásicas; y segundo, de los textos en los que los profesionales de alguna rama aprenden la práctica de su profesión” , así este autor reúne, “un concepto de la ciencia que se obtenga de ellos no tendrá más probabilidades de ajustarse al ideal que los produjo, quela texto para el aprendizaje de algún idioma.” , en tal sentido en opinión del autor,
“El desarrollo científico se convierte en el proceso gradual mediante el que esos conceptos han sido añadidos, solos y en combinación principal creciente de la técnica y de los conocimientos científicos, y la historia de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos incrementossucesivos y los obstáculos que han inhibido su acumulación.”.
Transcripción de la que resulta menester destacar la palabra “concepto” la que dentro del texto y contexto del tema desarrollado se deberá entender como sinónimo de paradigma, término respecto del cual el autor expresa “Una investigación histórica profunda de una especialidad dada, en un momento dado.
TEORIA DE LA REVOLUCION UNICISTAPeter Belohlavek, en el año 2005, publicó ¿Que es la Teoría Unicista de Evolución?, texto en el que sostiene: “los conceptos describen la esencia de los seres vivos y sus leyes de evolución, los conceptos determinan el comportamiento lógico y pre lógico de los seres vivos. Por ello la estructura de los conceptos es transcultural, un concepto describe la estructura funcional esencial que regula laevolución. Puede ser propio a un ser vivo y regular su evolución en cuyo caso determina una funcionalidad. Pero existen conceptos extrínsecos que son los que los hombres depositan en los sujetos u objetos que lo rodean. En ese caso los conceptos determinan una credibilidad de funcionalidad.”
De la misma manera, este autor afirma: “Un concepto está dado por tres elementos de los cuales el...
Regístrate para leer el documento completo.