revolucion del 1944
Guatemala ha sufrido grandes cambios en su economía y en su estructura política de gobierno, cambios que sin duda arrancaron a mediados del siglo pasado con el estallido de la Revolución de octubre de 1944, evento histórico en el cual el pueblo guatemalteco muestra su descontento ante la tiranía del presidente de turno Jorge Ubico, logrando así la institución de unnuevo gobierno democrático en su totalidad.
Para entender la sociología guatemalteca, es preciso también conocer su historia. Ese es el propósito de este trabajo, que tengamos conocimiento de los hechos reales de la Revolución del 20 de octubre del 44, que no solo lo veamos como una fecha más en el calendario. La revolución derrocó el régimen dictatorial del general Jorge Ubico, quien porespacio de 14 años se había mantenido en el ejercicio del poder. Las movilizaciones populares en contra la dictadura de Ubico se iniciaron en 1944. Protagonizadas inicialmente por los maestros y los universitarios, a los que pronto se le unieron otros sectores de la sociedad.
El movimiento opositor culmina con una huelga general de una semana. Las peticiones de renuncia al dictador semultiplicaron. El Presidente Ubico se ve obligado a renunciar. La salida de Ubico del poder generó que volviera a existir una confianza entre el pueblo guatemalteco.
En los 10 años de revolución se dieron muchos cambios en el desarrollo de proyectos y mejoras sociales para el país, pero también hubo muchos pros, lo cual veremos en detalle en el presente trabajo
JUSTIFICACIÓNAnte la necesidad de abarcar temas tan importantes en la historia contemporánea de Guatemala se ha elaborado esta recopilación de información con el objetivo de conocer más a fondo los sucesos políticos más importantes del siglo pasado de nuestro país.
El propósito más importante de haber efectuado esta recopilación bibliográfica es que toda persona que la consulte adquiera conocimientos seentere de lo más relevante ocurrido en el periodo de la revolución de 1,944, crisis y gobierno de Jorge Ubico.
Es importante que como Guatemaltecos se tenga conocimiento de esta fecha tan relevante para Guatemala ya que fue movimiento cívico-militar, resultado del descontento popular, encabezado por oficiales militares disidentes, estudiantes y profesionales de izquierda, llamados los"Revolucionarios de octubre", que derroco al gobierno de Jorge Ubico Castañeda el 20 de octubre de 1944 y que dio lugar a las primeras elecciones libres en Guatemala.
METODOLOGÍA
La investigación realizada está organizada por capítulos, estos se dividen en 12 donde se detallan los hechos relevantes de la Historia de la Revolución del 1944, se ha hecho de esta manera para que sea unaforma más práctica para el lector.
La forma en que se recopilo la información fue a través de fuentes bibliográficas y también fuentes electrónicas, se analizaron estas fuentes y se extrajo lo más importante a criterio personal de ellas.
La investigación se organiza en un aspecto teórico en donde abarca toda la historia de la Revolución donde se enfatiza que la revolución del 20 de octubre de 1944,como toda revolución armada, dejó muchas pérdidas de vidas humanas pero marcó un nuevo comienzo para la estructuración del país, así como un nuevo acontecer en la vida política y forma de gobierno de Guatemala.
Asimismo posee un aspecto ilustrativo llamado anexos donde se presentan fotografías de lo ocurrido en 1944.
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1944
Capítulo 1 JORGE UBICO CASTAÑEDAEl general Jorge Ubico Castañeda tomo la presidencia el 14 de febrero de 1944 bajo el lema de “EL PRINCIPIO DE NO REELECCIÓN”.
Presidente de Guatemala de 1931 a 1944. Sostuvo su mandato por el apoyo incondicional que le brindó el pueblo de Guatemala en virtud de que cuando asumió el cargo el país venia de una época de caos político y social, grave aumento de delincuencia la que controlo...
Regístrate para leer el documento completo.