Revolucion Emprendedora
Presentado por:
Yeisson Andrés Rubiano Herrera
Presentado a:
Atenaida Pérez
Grupo:
362968
Bogotá D.C 03de noviembre
INTRODUCCION
* A continuación basados en una investigación daremos a conocer unas prescripciones para encender el valor del crecimiento, para eso necesitamos crear unos ecosistemas de emprendedores.
* Se dará aconocer que para le crecimiento de una empresa es necesario tener lideres en orientación administrativa con mentalidad de personas practicas mas no perfectas.
CÓMO LANZAR UNA REVOLUCIÓN EMPRENDEDORA
Para que una empresa crezca a nivel social y económico es necesario contar con el apoyo gubernamental, para así ser orientados en la creación de los ecosistemas que sean de ayuda para losdistintos emprendedores.
El ecosistema de emprendimiento se compone de un conjunto de elementos individuales -como liderazgo, cultura, mercados de capitales y clientes con mente abierta que se combinan de maneras complejas.
Cada uno por sí solo ayuda al emprendimiento pero no basta con eso para sostenerlo en el tiempo, si no se sabe llevar a cabo bien los diferentes procedimientos tenemos el problemade que la final los esfuerzos de cada persona no sean validos, sin embargo si tenemos todos los pasos y las características bien manejadas tendremos mayores posibilidades de la creación de nuevas ideas de negocios innovadoras.
Cuando los líderes gubernamentales traten de producir una integración en un sistema holístico, deberían enfocarse en estos nueve principios.
* Deje de imitar aSilicón Valley.
Bueno el hecho de que silicón valley sea una gran potencio a nivel internacional no quiere decir que todas las personas tengamos la misma suerte de progresar como el hecho es que el ser tan ambiciosos al pensar ser así puede llevar a los emprendedores al fracaso de cualquier proyecto.
Todos soñamos con ser una de las grandes potencias internacionalmente como lo han sido Intel, Oracle,Google, eBay y Apple. Lo tiene todo: tecnología, dinero, talento, una masa crítica de negocios y una cultura que fomenta la innovación colaborativa y tolera el fracaso. Pero lograrlo requiere invertir en educación una suma enorme y durante toda una generación, así como la capacidad de desarrollar propiedad intelectual de clase mundial.
Tengamos en cuenta que los mejores capitalistas de riesgoinvierten, en el más óptimo de los casos, en 1% de los negocios tecnológicos que analizan, y una proporción significativa de tan selecto grupo fracasa.
* Moldee el ecosistema de acuerdo con las condiciones locales.
Todos debemos tener un ejemplo a seguir de a quien queremos imitar porque lo queremos hacer y como lo lograremos. Lo más difícil, y vital, es diseñar el proyecto para así mejorarlocon las propias dimensiones, estilo y clima del emprendimiento local. Un buen método de exaltar seria la utilización de los recursos naturales pero seria de mayor impacto utilizar lo recursos escasos ya que le emprendimiento suele ser mas estimulado y llamativo cuando esos recursos comienzan a hacer falta lo que exige una mayor inventiva de parte de las personas.
* Involucre al sector privadodesde el comienzo.
El gobierno no puede construir ecosistemas de forma autónoma, Sólo el sector privado tiene la motivación y la practica para desarrollar mercados sostenibles y rentables, por este motivo pretendemos que la entidades privadas se involucren en los mercados para que adquieran un interés significativo en el éxito del ecosistema.
* Favorezca los emprendimientos con máspotencial.
Todos los empresarios debemos abordar un potencial que nos ayude a subir a la pirámide económica lo cual nos da crecimiento económico la idea todo empresario es elevar significativamente los ingresos de ciertos segmentos de la población. Para mayores ganancias, El impacto económico y social de las iniciativas de alto potencial y el de las alternativas menos ambiciosas es muy diferente. Si...
Regístrate para leer el documento completo.