Revolucion Gloriosa
La Gloriosa Revolución, también llamada la Revolución de 1688, fue el derrocamiento de Jacobo II en 1688 por una unión de Parlamentarios y el Estatúder Holandés Guillermo III de Orange-Nassau (Guillermo de Orange). También se la llama la Revolución Incruenta, aunque hubo combates y pérdidas de vidas humanas en Irlanda y Escocia.
La revolución de 1688, una "sangrientarevolución", fue un vuelco político completo, que respondió a todas las cuestiones esenciales del siglo en favor de una monarquía limitada o parlamentaria y estableció el modelo constitucional de la vida política inglesa que ha persistido hasta el presente. Se aprobó una Ley de Derechos (una de las leyes fundamentales de Inglaterra) y se cumplió la Revolución Gloriosa. Su resultado principal fue elestablecimiento de la soberanía parlamentaria por encima de la corona. El parlamento instituyó un rey y regulaba el derecho de sucesión al trono. En la política exterior el parlamento decía la última palabra.
También se la llama "Revolución Liberal" por su ideología que encuentra a su máximo exponente en Locke, "Revolución Puritana" por quienes la llevaron a cabo y "Revolución Gloriosa" por queparticiparon en ella casi todos los sectores de la sociedad.
Si bien para la mayoría de los autores la revolución inglesa abarca el período que se extiende desde el año 1642 hasta el año 1688, el comienzo de la misma debe situarse algunos años antes, precisamente en 1628 cuando se produce con la "Petición de Derechos" del parlamento, un antecedente que representa una importante expresiónhistórica de oposición al absolutismo.
El cambio no se iba a producir de inmediato ya que al absolutismo le iban a suceder varias etapas que a grandes rasgos podemos definir como la guerra civil, el regicidio, el parlamentarismo, la dictadura de Cromwell, la restauración del absolutismo y finalmente la destitución del monarca, que es el momento donde la revolución inglesa alcanza su punto culminante.Los historiadores católicos y toris prefieren el término "Revolución de 1688", ya que "Gloriosa" o "Incruenta" reflejarían los prejuicios de los historiadores. Después de la muerte de Cromwell (tenía 45 años cuando se puso al frente de los parlamentarios. Era intolerante con sus enemigos y un fanático puritano, encontró para su causa el apoyo en un grupo numeroso de fanáticos como él convirtiéndoseen un verdadero fundamentalista en términos modernos), los burgueses más poderosos, que necesitaban paz y orden para sus negocios, llegaron a un acuerdo con la nobleza y, en 1660, la monarquía fue restaurada en la persona de Carlos II Estuardo. Por su parte, el rey aceptaba que correspondía al Parlamento la elaboración de leyes y la aprobación de impuestos. Pero el acuerdo entre la monarquía yel Parlamento se rompió cuando llegó al trono Jacobo II, católico y con tendencias absolutistas. El nuevo rey no encontró apoyo para restablecer la monarquía absoluta: la nobleza no era católica y, además, sabía que la mayor parte de la sociedad no aceptaba una vuelta al pasado. Jacobo I, alejado de la tradición inglesa, pretendió gobernar sin el control del parlamento convirtiéndose en un monarcaabsoluto. Afirmaba que los reyes eran designados por Dios y que ejercían el poder divino sobre la tierra, generando con esa creencia un conflicto permanente que sería el germen de la revolución. Esto fue lo que llevó a un nuevo acuerdo entre los nobles y los burgueses, quienes coincidieron en la necesidad de destronar al rey y justificaron su propósito en las ideas del filósofo inglés JohnLocke. Convencidos de que el destronamiento del rey en este caso era lícito, en 1688 nobles y burgueses ofrecieron la corona de Inglaterra al príncipe holandés Guillermo de Orange con dos condiciones: debía mantener el protestantismo y dejar gobernar al Parlamento. Jacobo II, abandonado por casi todos los grupos sociales, dejó el trono. Así, sin violencia, triunfó la Gloriosa Revolución, que abolió...
Regístrate para leer el documento completo.