Revolucion industrial

Páginas: 6 (1423 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2010
¿Qué es una revolución?
* Es un cambio rápido y en profundidad que afecta a las estructuras de una sociedad.
* Implica, por otra parte, una aceleración en el ritmo de las transformaciones históricas.
La Revolución Industrial
* Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada.
* El cambio se inició enInglaterra a mediados del siglo XVIII. Se extendió durante el XIX a otros lugares.
* Actualmente numerosos países en el mundo presentan estructuras de marcado carácter preindustrial. Se habla entonces de países en vías de desarrollo

La economía preindustrial.
* Es de base agraria
* La población es fundamentalmente campesina, se concentra en las zonas rurales y las ciudades son pocasy escasamente desarrolladas.
* La demografía
* Está determinada por un escaso crecimiento vegetativo. Las altas tasas de natalidad son contrarrestadas por altas tasas de mortalidad, especialmente, infantil.
* En el siglo XVIII
* Se advierte un cambio en ese modelo, pues en ciertas zonas (Inglaterra, Francia), aumentan los excedentes alimentarios y la mejora en la nutriciónconduce a la disminución de hambrunas y epidemias. Otro factor que influyó en esa transformación, aunque de forma menos determinante, fue el progreso de la medicina.

La primera rev
Lo que se conoce como 1ª Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la 2ª mitad del siglo XVIII. Fue posible gracias a una serie de transformaciones
* Agrarias
* Demográficas
* Técnicas* Comerciales, de los transportes y las comunicaciones
* Los principales sectores afectados fueron: el textil y el siderúrgico

Transformaciones demográficas
Se debieron esencialmente a dos causas:
* El mantenimiento de altas tasas de natalidad (en torno al 40 x mil).
* El descenso de la mortalidad catastrófica.
                                                                                          
En ello intervinieron dos factores :
* La mayor disponibilidad de alimentos y la desaparición de las crisis de subsistencia (Revolución agrícola).
* Avances higiénico-sanitarios (asepsia) y médicos, ej., la vacuna.
Consecuencias de las transformaciones agrarias fueron:
* El incremento de los excedentes alimentarios que cubrieron la creciente demanda de unapoblación en alza.
* La disponibilidad de excedentes de mano de obra campesina, empleada en la naciente industria.
* Una importante flujo migratorio desde el campo a la ciudad.
El incremento de las rentas de los propietarios rurales, parte de las cuales se invirtieron en las primeras fábricas
Innovaciones técnicas
Fueron aplicadas al sistema productivo, conduciendo a un colosalincremento de los bienes materiales.

El ejemplo paradigmático lo constituye la máquina a vapor de James Watt.
Expansión comercial
Se produjo en Inglaterra, posibilitada por dos factores:
La ampliación de su mercado interno, gracias a:
* El crecimiento de la población, que incrementa la demanda de bienes.
* La mejora del sistema de transportes y vías de comunicación (canalesfluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril).
La expansión del mercado exterior, posibilitada por:
* La ampliación y diversificación del comercio externo, estimulado por la demanda de materias primas (algodón) y la exportación de productos industriales (tejidos).
* La ayuda de una potente marina, tanto mercante como militar.
La posesión de un vasto imperio colonial

Elsector textil
* Fue impulsado por la industria algodonera, que desplazó al de la lana en importancia.

* En él se producen las principales innovaciones técnicas:
Lanzadera volante de Kay (1773), Spinning Jenny de Hargreaves (1765), Water Frame de Arkwright (1767), Mule Jenny de Crompton (1779).
Tres hechos contribuyeron a ese desarrollo:
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion industrial
  • Revolución Industrial
  • Revolucíon Industrial
  • Revolución Industrial
  • La revolución industrial
  • Revolución industrial
  • Revolucion industrial
  • Revolucion industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS