revolucion
Primera etapa(1910-1911) también conocidacomo revolución maderista en la que se derroco a Porfirio Diaz.
Segunda etapa(1911-1913) Madero sube al poder y ordena el desarme de las diversas facciones, el principal opositor a madero fueEmiliano Zapata que consideraba al presidente como un traidor que no estaba comprometido con la reforma agraria. El ejercito federal llevo a cabo brutales represalias contra la rebelión campesina . Larebelión de pascual Orozco es aplastada y huye del país.
Tercera etapa(1913-1914) Una facción del ejercito se levanta en armas contra Madero en el proceso conocido como decena trágica, VictorianoHuerta sube al poder. Se llevaron a cabo arrestos masivos de diputados considerados enemigos del gobierno y el congreso es disuelto. Las diversas facciones presentan de nuevo un frente unido para combatirla dictadura militar.
Cuarta etapa(1914-1917) Tras la huida del país de Victoriano Huerta inicia la guerra entre convencionistas y constitucionalistas que culmina con la victoria de estos últimos.Los antecedentes del conflicto se refieren a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de maneradictatorial. La situación se prolongó por 30 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y...
Regístrate para leer el documento completo.