RI002336lklsklk

Páginas: 114 (28282 palabras) Publicado: 11 de junio de 2016
RESUMEN
El método de depreciación que se utilice en una compañía puede tener efectos
importantes en la utilidad neta. Existen diferentes métodos que son permitidos por
la normatividad contable. Esta investigación analiza el impacto que tiene en la
utilidad neta el método de depreciación de línea recta, suma de los dígitos y doble
disminución del saldo, además de una variante de este últimoajustando los
últimos años con el método de línea recta. El presente trabajo es un estudio
cuantitativo porque utiliza una base de datos numérica; es descriptivo para el
análisis del caso, porque es un fenómeno que se observa en el negocio; y es en
un solo tiempo ya que se refiere a una fecha. No es experimental y sí tiene
investigación documental. Se presenta una revisión histórica de la evolución dela
depreciación en la teoría contable desde finales del siglo XIX hasta principios del
siglo XXI. El análisis se realiza en una compañía que inició operaciones en el
2004, por lo que se cuenta con información financiera hasta 2006. De los años
2004 a 2006 se modificó el método de depreciación para comparar el resultado
real obtenido contra el que se pudo haber generado dependiendo del tipo demétodo. El método de la suma de los dígitos y doble disminución del saldo al ser
métodos crecientes, generan pérdida en el primer año y en años subsecuentes
generan utilidad con una tendencia ascendente. Posteriormente se realiza una
proyección a 20 años, utilizando el método de medias móviles, y se observa que
los métodos crecientes de depreciación presentan mejores niveles de utilidad. El
flujo deefectivo neto no se ve afectado por el tipo de depreciación que se aplique,
ya que actualmente la legislación fiscal no permite deducir de otra manera que no
sea con el método lineal. El análisis con la razón financiera Dupont muestra
variaciones importantes dependiendo del método de depreciación utilizado.
(Palabras clave: activo fijo, depreciación, utilidad neta, flujo neto de efectivo)

i SUMMARY
The depreciation method used in a company can have important effects on net
profit. There are different methods allowed in accounting regulations. This research
paper analyses the impact on net profit that the straight-line depreciation method,
sum of digits and double declining-balance methods have, including a variation on
the latter adjusting the last few years using de the straight-linemethod. The work is
a quantitative study because it uses a numerical database; it is descriptive for the
analysis of the case in question because it is a phenomenon that can be observed
in the business; and it is one time since it refers to a date. It is not experimental
and it does have documental research. We present a historical review of the
evolution of depreciation in accounting theory from theend of the 19th Century to
the beginning of the 21st. The analysis was carried out in a company that began
operations in 2004; we therefore have financial information through 2006. From
2004 through 2006 the depreciation method was modified in order to compare the
real result obtained with what could have been obtained, depending on the
method. The sum of digits method and doubledeclining-balance method, since
they are growing methods, generate a loss in the first year; in subsequent years
they generate profit with an ascending tendency. We then made a 20 year
projection, using the movable means method. We can observe that the growing
methods of depreciation show better profit levels. The net cash flow is not affected
by the type of depreciation applied since current tax legislation doesnot allow for
deductions except by the linear method. Analysis using the Dupont financial ratio
shows important variations, depending on the depreciation method used.
(Key words: Fixed assets, depreciation, net profit, net cash flow)

ii

A mis padres, Heladio Mendoza y Raquel Ramírez,

a mis hermanos, Eduardo, Gabriel e Iván,
y especialmente a mi novia Lupita

iii

AGRADECIMIENTOS
El apoyo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS