RICIT
Andrés Escobar
El turismo es una actividad humana, cultural y ambiental, que enaltece la identidad social colectiva
promueve su conservación en armoníacon los avances tecnológicos y el desarrollo humano.
Es así que en el escenario académico el turismo es una disciplina social y económica, su metodología
científica se fundamenta enpremisas teóricas que configuran un pensamiento que orienta la
racionalización de los conocimientos en áreas del turismo. Por ello la necesidad ineludible de incentivar la
formaciónuniversitaria de posgrado en áreas del turismo al más alto nivel académico, científico y técnico.
El turismo se ha constituido en un medio de educación y de concienciación cultural, humana,sociológica
y ambiental.
El Positivismo es un a doctrina del pensamiento científico que defiende que el conocimiento científico
solo es posible a través del razonamiento físico y cuantitativo de losobjetos que constituyen el universo.
Los objetos de estudio deben ser fácticos, de lo cual se elaboran teorías y leyes científicas, expresadas
únicamente en lenguaje matemático
Desde elparadigma del positivismo, el turismo forma parte de las ciencias de la economía, y por ello es
común hablar del “producto turístico” como objeto mismo del quehacer turístico, limitando lareal
dimensión del turismo que se expresa en los procesos de desarrollo humano.
El turismo en el escenario de la sociedad del conocimiento, favorece una visión integral de las realidadessociales.
Thomas Kuhn, acepta las revoluciones científicas, de esta forma el turismo adquiere autonomía
epistemológica, en razón de que establecido su objeto de estudio su métodocientífico es de orden
cualitativo, y dependiendo del tipo de estudio o investigación científica que se plantee, se definirá su
procedimiento científico.
Es necesario revisar la...
Regístrate para leer el documento completo.