Riesgo en Empresas
Trabajo a realizar:
Análisis del caso a fin de plantear una solución al (PROBLEMA) presentando la solución a través de exposición oral.
Para esto deberán desarrollar:
Reconocimiento del problema
Analizar el problema
Seleccionar alternativas de solución
Presentar la solución factible o potencialmente aplicable.
Requisitos de entrega:
El trabajo debe entregarse en archivoWord con un máximo de 5 hojas, letra arial tamaño 11, justificado.
Títulos y Subtítulos en Negrita, Arial 14
Presentación Power Point para presentar al curso. Con formato de la institución.
La portada debe señalar claramente el nombre de los autores, curso y sección.
Debe contener una introducción y una conclusión del trabajo en sí.
La entrega y la presentación del trabajo se deberánrealizar en día lunes 14 de octubre.
Se deberán conformar grupos de 3 alumnos.
CASO TERMOELECTRICA PUNTA ALCALDE
Corrección final: Carolina Letelier Rodriguez
SITUACION:
En la apacible localidad de Huasco, región de Atacama se está viviendo un conflicto por la decisión de instalar ahí, una central termoeléctrica de capacidad de generación de 740 mega watts, el proyectocontempla una inversión por mil 400 millones de dólares.
Los habitantes y autoridades de la localidad pensaban que ENDESA había desistido de construir el proyecto, dado que la zona está altamente contaminada con el funcionamiento de industrias, como la minera CMP y la termoeléctrica Guacolda.
La decisión de instalar la termoeléctrica Punta Alcalde tiene que ver con la fuerte demanda de energía de lasempresas mineras, además de que Punta Alcalde también abastecería el Sistema Interconectado Central (SIC).
En este contexto, Juan Carlos Lavín, de la Brigada S.O.S Huasco y miembro de la Red Ambiental Norte, afirmó que “este proyecto es totalmente nefasto para la comuna, para la región y para el país. Además, criticó la insistencia de expandir este modelo energético a costa del desarrollo de laslocalidades”.
BALNEARIO DE HUASCO, REGION DE ATACAMA, CHILE
A esto se agrega la alta tasa de prevalencia de cáncer y enfermedades respiratorias en la zona; al respecto el señor Oscar López, vecino de Huasco, atribuye a la contaminación las muertes de su hermana a los 37 años, y su padre, ambos por cáncer de ganglios, en tanto, Jacqueline Ríos, su cuñada de 31 años, hoy tiene cáncer alestómago. Daniel Díaz, dirigente social de Huasco, cuenta que “entre los niños se dan muchos problemas respiratorios y alergias.
Pese a esto hoy no se realiza ninguna medición de los efectos que la termoeléctrica y la planta de Pellets, actualmente en funcionamiento, GUACOLDA Y CMP, provocan a los 7.945 habitantes de la comuna. “Somos una zona de sacrificio”, considera un vecino.
Las emisionesque actualmente emiten Guacolda y la CAP (CMP) afectan también los cultivos agrícolas, lo que han constatado los productores de olivo de la zona. Las partículas emitidas por la planta de Pellets caen sobre los olivos del valle del Huasco y como el ambiente al ser sector costero es húmedo se acidifica. “Si antes un olivo producía 500 kls al año, ahora dan cada año y medio. Incluso en algunossectores, hace 20 años que no cosechamos”, sostiene un agricultor.
También los pescadores que representan el 28% de la fuerza laboral de la comuna, se sienten afectados, por la borra que lanza al fondo marino la termoeléctrica. Si antes de que se instalara la zona era rica en machas, locos, lapas, jurel, merluza, erizos y almejas, dichos bancos ya no se encuentran. De más de 40 botes inscritos, ya nosalen más de 10 por día, cuenta Wilfredo Araya, pescador.
Ahora, las expectativas de la comunidad están puestas en la decisión de la Contraloría, que pueda aprobar la condición de zona de latencia con prontitud y se obligue así a las autoridades a realizar un Plan de Descontaminación en el valle del Huasco.
ANTECEDENTES
CENTRALES TERMOELECTRICAS EN CHILE:
Centrales Termoeléctricas en Chile,...
Regístrate para leer el documento completo.