RIESGO FINANCIERO

Páginas: 5 (1145 palabras) Publicado: 21 de julio de 2013
El riesgo financiero es un término amplio utilizado para referirse al riesgo asociado a cualquier forma de financiación. El riesgo puede se puede entender como posibilidad de que los beneficios obtenidos sean menores a los esperados o de que no hay un retorno en absoluto.
Por tanto, el riesgo finaciero engloba la posibilidad de que ocurra cualquier evento que derive en consecuencias financierasnegativas. Se ha desarrollado todo un campo de estudio en torno al riesgo financiero para disminuir su impacto en empresas, inversiones, comercio, etc. Por ejemplo a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversión debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras (pago de los intereses, amortización de las deudas). Es decir, el riesgofinanciero es debido a un único factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre.
El riesgo financiero está estrechamente relacionado con el riesgo económico puesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantísimo en el servicio de su endeudamiento.

Tipos de riesgo financiero
Existen diferentes tipos de riesgofinanciero atendiendo principalmente a la fuente del riesgo. Así podemos distinguir 4 grandes grupos:
1.Riesgo de mercado
2.Riesgo de crédito
3.Riesgo de liquidez
4.Riesgo operacional

1.Riesgo de mercado
El riesgo de mercado hace referencia a la probabilidad de que el valor de una cartera, ya se de inversión o de negocio, se reduzca debido al cambio desfavorable en el valor de los llamadosfactores de riesgo de mercado. Los cuatro factores estándar del mercado son:
Riesgo de tipos de interés: riesgo asociado al cambio en contra de los tipos de interés.
Riesgo cambiario (o riesgo divisa): es el riesgo asociado a los cambios en el tipo de cambio en el mercado de divisas.
Riesgo de mercancía: riesgo asociado a los cambios en el precio de los productos básicos.
Riesgo de mercado (ensentido estricto): en acepción restringida, el riesgo mercado hace referencia al cambio en el valor de instrumentos financieros como acciones, bonos, derivados, etc.

2.Riesgo de crédito
El riesgo de crédito deriva de la posibilidad de que una de las partes de un contrato financiero no realice los pagos de acuerdo a lo estipulado en el contrato. Debido a no cumplir con las obligaciones, como nopagar o retrasarse en los pagos, las pérdidas que se pueden sufrir engloban pérdida de principales, pérdida de intereses, disminución del flujo de caja o derivado del aumento de gastos de recaudación.

3.Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez está asociado a que, aún disponiendo de los activos y la voluntad de comerciar con ellos, no se pueda efectuar la compra/venta de los mismos, o no se puedarealizar los suficientemente rápido y al precio adecuado, ya sea para evitar una pérdida o para obtener un beneficio. Se pueden distinguir dos tipos de riesgo de liquidez:
Liquidez de activos: un activo no puede ser vendido debido a la falta de liquidez en el mercado (en esencia sería un tipo de riesgo de mercado). Ante esta falta de liquidez se puede ver una aumento del spread entre el precioBid y ask, lo que lleva a que la operación se realice a un precio menos apropiado.
Liquidez de financiación: riesgo de que los pasivos no puedan ser satisfechos en su fecha de vencimiento o que solo se pueda hacer a un precio no adecuado.

4.Riesgo operacional
El riesgo operacional derivada de la ejecución de las actividades propias de una empresa o de comercio. Incluye una amplia variedad defactores como los relativos al personal, riesgo de fraude o debidos al entorno, entre el riesgo país o soberano es uno de los más influyentes

ANALISIS DEL RIESGO FINANCIERO
El análisis de riesgo financiero permite a la entidad bancaria establecer un patrón que permita saber si la empresa a la que se le otorga dinero entrará en cese de pagos o "default", lo que puede devenir en litigios y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Riesgos Financieros
  • riesgo financiero
  • los riesgos financieros
  • Riesgo financiero
  • Riesgo financiero
  • RIESGOS FINANCIEROS
  • Riesgo Financiero
  • riesgo financiero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS